El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador ha publicado una herramienta crucial frente a la crisis del suicidio. Este manual de intervención ante intentos de suicidio guía a equipos de primera respuesta y promueve acciones coordinadas. El objetivo principal es evitar muertes prevenibles y ofrecer atención efectiva en momentos críticos.
Según cifras del INEC, en 2023 más de mil personas perdieron la vida por suicidio en el país. Esta alarmante realidad exige respuestas integradas que se desarrollen tanto en el hogar como en espacios públicos.
Intervención en contextos críticos y espacios diversos
El documento establece lineamientos para actuar en múltiples escenarios: hogares, parques, centros educativos o calles. Propone la conformación de brigadas conformadas por paramédicos, psicólogos y personal capacitado en primeros auxilios emocionales. Gracias a estas estrategias, se puede brindar una atención humanizada, basada en criterios técnicos y en el respeto a los derechos humanos.
Construcción colectiva con respaldo institucional
Este manual fue desarrollado por 32 redactores y 21 colaboradores de instituciones estatales, académicas y organizaciones civiles. Se respalda en la Ley Orgánica de Salud Mental, lo que garantiza su aplicación oficial y legal. Además, el contenido se alinea con estándares internacionales establecidos por la Organización Panamericana de la Salud.

Contexto estadístico y factores de riesgo asociados
Entre enero y agosto de 2024, el ECU 911 registró 527 alertas de suicidio. Quito, Ambato y Cuenca fueron las ciudades con mayor número de reportes. Los factores de riesgo más frecuentes incluyen depresión, consumo nocivo de alcohol, desempleo y discriminación. Este protocolo para actuar ante intentos de suicidio ofrece herramientas para identificar señales tempranas y activar redes de apoyo efectivas.
Formación continua y canales de apoyo disponibles
El MSP iniciará talleres para capacitar a formadores que repliquen el contenido del manual. Al mismo tiempo, líneas como el 911 y el 101 (opción 9) brindan contención emocional y orientación profesional.
Así, el país refuerza su compromiso con la salud mental, impulsando respuestas rápidas y articuladas.
Más noticias:
Terreno fértil para las instituciones financieras ilegales en Ecuador por redes sociales
Fuente: