La Marina Nacional de El Salvador ejecutó entre el 2 y el 10 de junio de 2025 una de las mayores operaciones antidrogas en la historia del país centroamericano. En una serie de intervenciones estratégicas realizadas a casi 1.000 millas náuticas (1.852 km) de sus costas, fueron interceptadas cinco embarcaciones utilizadas para el tráfico internacional de drogas. Como resultado, se decomisaron 6,3 toneladas de cocaína, con un valor estimado superior a los USD 157,4 millones.

Esta operación representa un hito en la lucha contra el narcotráfico internacional, según lo afirmó el propio presidente Nayib Bukele a través de sus redes sociales. El mandatario detalló paso a paso cada una de las acciones, destacando la captura de 17 personas, de nacionalidades ecuatoriana, colombiana, mexicana y guatemalteca, quienes conformaban parte de distintas estructuras dedicadas al transporte marítimo de estupefacientes.
Detalles de las operaciones
Operación 1:
Fue localizada una embarcación a 980 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, con tres tripulantes ecuatorianos a bordo. Transportaban 1.420 kilos de cocaína, valorados en aproximadamente USD 35,5 millones.
Operación 2:
En la misma zona se interceptó otra nave, también con tres ecuatorianos, que cargaban 1.650 kilos de cocaína, con un valor estimado de USD 41,2 millones.
Operación 3:
Una tercera embarcación, tripulada por dos ecuatorianos y un colombiano, fue detenida con 1.630 kilos de cocaína, valorados en USD 40,7 millones.
Embarcación de enlace:
Posteriormente, las autoridades detectaron una embarcación de apoyo, que tenía como función recibir la droga transportada. Esta nave fue interceptada con dos personas a bordo, quienes también fueron detenidas como parte del operativo.
Operación 4 y 5:
Se logró también la captura de otros seis individuos, entre ellos un mexicano y un guatemalteco, que operaban en embarcaciones utilizadas como parte del corredor logístico de droga.
Implicación ecuatoriana en redes de narcotráfico
Del total de 17 personas capturadas, 10 son ecuatorianos, lo que evidencia la preocupante presencia de ciudadanos del país sudamericano en redes internacionales de narcotráfico. Ecuador ha sido señalado en diversas ocasiones como un punto clave en la logística del narcotráfico debido a su ubicación geográfica estratégica y su extensa costa en el Pacífico.
La participación de ciudadanos ecuatorianos en esta operación refuerza la necesidad de una cooperación regional más efectiva entre los Estados afectados por el crimen transnacional. Las autoridades salvadoreñas, por su parte, han afirmado que continuarán fortaleciendo sus capacidades marítimas para combatir estas actividades ilícitas.
Reacciones y siguientes pasos
El presidente Nayib Bukele celebró el resultado de estas operaciones como un ejemplo del compromiso de su gobierno con la seguridad nacional y regional. “Nuestra Marina Nacional ha ejecutado uno de los golpes más grandes al narcotráfico en la historia de El Salvador”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter), donde compartió imágenes de las embarcaciones interceptadas y la droga incautada.
Por otro lado, se espera que las personas detenidas enfrenten procesos judiciales por delitos de narcotráfico internacional y crimen organizado. Las investigaciones continúan en coordinación con agencias internacionales, para identificar a las redes mayores responsables del envío y recepción de estas sustancias.
Este operativo marca un precedente en la lucha regional contra el narcotráfico, y pone sobre la mesa la urgencia de estrategias multilaterales para enfrentar esta amenaza. El involucramiento de ciudadanos de distintos países evidencia el carácter transnacional del delito, que requiere coordinación, tecnología y voluntad política para combatirlo de manera eficaz.
Fuente:
El Comercio
Te puede interesar:
Epson agiliza las operaciones bancarias con confianza, seguridad y eficiencia