Hora Continental:
Hora Insular:

Marlon Vargas advierte una posible toma de Quito y anuncia la radicalización del paro nacional

Fecha:

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, ha lanzado un contundente mensaje al Gobierno de Daniel Noboa. Durante un encuentro con comuneros en Alausí, Vargas advirtió que la paciencia de las bases indígenas se está agotando y que están dispuestas a radicalizar el paro nacional que ya lleva casi dos semanas.

Marlon Vargas hizo un discurso desafiante en Alausí

En la comunidad de Nizag, cantón Alausí, Vargas se dirigió a los manifestantes y, de manera directa, al presidente Noboa. Recordó los casos de expresidentes ecuatorianos que perdieron el poder tras intensas protestas sociales, mencionando a Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, así como los levantamientos indígenas de 2019 y 2022.

Según Vargas, las estructuras organizativas de la Conaie —que incluyen comunas, nacionalidades y federaciones— tienen la capacidad de tomar decisiones drásticas. Advirtió que, si es necesario, la organización está preparada para radicalizar el paro y tomar la ciudad de Quito, un mensaje que encendió el ánimo de los presentes.

Marlon Vargas

Trece días de tensión y demandas sociales

Ecuador cumple trece días de protestas convocadas por la Conaie y respaldadas por diversos movimientos sociales. Las movilizaciones surgieron en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio subió de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón.

Además, los manifestantes exigen la reducción del IVA al 12% y rechazan la propuesta de Asamblea Constituyente planteada por el presidente Noboa. La Conaie ya anunció que hará campaña por el “No” en el eventual referéndum que autorice el proceso constituyente.

Consecuencias del paro nacional

Hasta el momento, las manifestaciones han dejado un saldo de un fallecido, más de cincuenta heridos y más de un centenar de detenidos. Entre ellos, una docena enfrenta procesos judiciales por presuntos delitos de terrorismo, según la Fiscalía. Las protestas han sido especialmente intensas en la provincia de Imbabura, aunque la posibilidad de extenderlas hacia Quito mantiene al país en alerta.

Más noticias:

Biess evalúa venta de cartera de créditos: riesgos y morosidad

Fuente:

www.primicias.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Guterres aplaude a Hamás por negociar plan de Trump

El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó...

Daniel Noboa impulsa un referéndum para reducir a la mitad el número de asambleístas en Ecuador

El presidente Daniel Noboa ha dado un paso decisivo...

Biess analiza la venta de su cartera de créditos en medio de dudas y riesgos

La reciente aprobación de la Ley de Fortalecimiento Crediticio...

Daniel Noboa Amplía Feriado de Octubre en Ecuador con Puente de Cuatro Días

Ecuador vivirá un descanso extendido este mes. El presidente...