real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Mercado asiático exportación Ecuador: desafíos para posicionarse en región oriental

Fecha:

El mercado asiático exportación Ecuador representa el gran desafío comercial actual para el país, que busca posicionarse con mayor fuerza en la región oriental. Los acuerdos comerciales constituyen una puerta de entrada, sin embargo, no garantizan automáticamente el éxito empresarial esperado.

China no ha sido suficiente para Ecuador, que ahora muestra ambiciones expansivas mediante acercamientos a Japón y la reciente firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) con Corea del Sur. Esta región presenta múltiples oportunidades para impulsar el comercio internacional, no obstante, trae consigo numerosos desafíos estructurales.

Acuerdo comercial abre mercado de 51 millones de consumidores

La firma del acuerdo comercial con Corea del Sur se selló el martes pasado, abriéndole las puertas a empresas ecuatorianas. Este mercado de 51 millones de consumidores demanda anualmente productos bandera como camarón y cacao. Asimismo, otros productos considerados premium incluyen café de especialidad, chocolate, maracuyá, brócoli congelado y snacks.

Según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), la demanda anual de estos productos en esas naciones crece 25%. Sin embargo, la alta petición devela que suscribir acuerdos no es suficiente sin herramientas para cumplir estándares asiáticos.

El primer desafío constante es mantener la calidad de productos controlando cultivos y producción desde las autoridades, explica el exministro de políticas comerciales Francisco Ballén. Por tanto, suplir la demanda con calidad impulsará a Ecuador a competir con rivales regionales.

Competencia regional marca diferencias significativas en ventas

Chile, Perú y Colombia, al contar con TLC con Corea del Sur, lograron triplicar sus ventas en ese mercado durante los últimos 20 años. Mientras tanto, Ecuador solo avanzó 10% en ese período, según mencionó Xavier Rosero, presidente de Fedexpor, durante conversatorio del 4 de agosto.

Los exportadores ecuatorianos consideran que esta apuesta en Asia representa una oportunidad para diversificar la canasta exportadora. Además, incluiría otros productos como arándanos y aguacates en la oferta comercial internacional.

Valor agregado emerge como prioridad estratégica

No obstante, hace falta el valor agregado para consolidar el mercado asiático exportación Ecuador. El siguiente paso es exportar productos con valor agregado, donde Ecuador tiene potencial de desarrollo muy grande, enfatiza Ballén. Para eso hay que estudiar los nuevos mercados, qué les gusta y cómo lo quieren.

Es fundamental tener en cuenta que cada país asiático es diferente. No podemos pretender que lo que les gusta a los coreanos también les agrade a los japoneses, advierte el experto en comercio internacional.

Con ello coincide Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China (Ccech), quien añade que para aprovechar los nuevos espacios asiáticos hay que estudiar el mercado y su cultura. Se debe ir al país, conocer la cultura, ir a los mercados y conocer la competencia, recomienda.

Productos estratégicos amplían portfolio exportador nacional

Además de productos alimenticios, con los nuevos acuerdos con Corea del Sur y pensando también en Japón, es momento de apuntar en la venta de madera de balsa y teca. Igualmente, repotenciar frutas exóticas como pitahaya y productos del mar, refiere Caicedo.

La ejecutiva asegura que fue el TLC que Ecuador firmó con China en 2023 lo que le dio confianza al país para empezar a formalizar el comercio hacia otras potencias asiáticas. Consecuentemente, este precedente facilita las negociaciones posteriores.

Los protocolos sanitarios de ingreso, la logística y la falta de información inciden en el no ingreso de otros productos, explica Vicente Wong Naranjo, vicepresidente de Reybanpac. Esta firma fue pionera en la apertura del mercado chino para banano ecuatoriano en 1983.

Experiencia china ofrece lecciones para expansión regional

En los inicios, la precaria red de distribución en China y el largo trayecto hacia el mercado con impacto en la vida verde del producto fueron desafíos enfrentados. Posteriormente, la competencia de Filipinas con trayecto más corto y costos más bajos representó otro desafío, recuerda Wong.

Por ende, el mercado asiático exportación Ecuador requiere estrategias integrales que consideren cultura, logística, calidad y competencia regional para lograr el posicionamiento comercial deseado en esta prometedora región económica mundial.

Te puede interesar:

Crisis hospitalaria en neonatos Ecuador: expertos detectan graves fallas sistémicas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Estéticas ilegales en Guayaquil clausuradas por usar medicinas vencidas

Las estéticas ilegales en Guayaquil representan un grave problema...

Red de explotación laboral infantil en Quito: autoridades desarticulan organización familiar

Una red de explotación laboral infantil en Quito fue...

Donald Trump pide pena de muerte para asesino de joven ucraniana en Carolina del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este...

Influencers del futuro: el precio oculto de la fama digital en 2050

Convertirse en influencer es hoy la meta de miles...