real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Mercado Libre destaca el papel de las PyMES en la construcción del país

Fecha:

En el marco del 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia, Mercado Libre presentó los resultados de su encuesta Lo mejor de Colombia: una radiografía del emprendimiento digital.

El estudio revela el papel transformador de las pequeñas y medianas empresas en la plataforma y su impacto directo en el desarrollo económico, la generación de empleo y la producción nacional.

PyMES digitales: el corazón productivo del país

Actualmente, más de 28.000 PyMES colombianas venden activamente en Mercado Libre. Estas empresas no solo representan una base sólida del ecosistema productivo, sino que generan en promedio seis empleos por emprendimiento.

Esto convierte al comercio electrónico en una fuente importante de oportunidades laborales, beneficiando a miles de familias colombianas a lo largo del país.

Producción hecha en Colombia

Uno de los hallazgos más contundentes de la encuesta es que el 95 % de los emprendimientos encuestados son fabricantes nacionales.

Esto demuestra una fuerte conexión con la producción local, evidenciando que la mayoría de los productos vendidos en la plataforma son concebidos, diseñados y manufacturados en Colombia.

Este vínculo con las raíces productivas del país fortalece las cadenas de valor internas y dinamiza la industria nacional.

El e-commerce como plataforma de resiliencia

La antigüedad promedio de estas PyMES en Mercado Libre es de cinco años. Esto muestra cómo muchas empresas no solo sobrevivieron a la pandemia mediante la digitalización, sino que encontraron en el comercio electrónico una vía de crecimiento.

La crisis sanitaria global aceleró procesos de transformación digital que hoy siguen siendo clave en la expansión de estos negocios.

Historias reales detrás de los números

La encuesta también rescata testimonios de emprendedores que han encontrado en Mercado Libre un vehículo de progreso.

Hamilton Francisco López, creador de Café Glomar en Nariño, aseguró que sus productos llegan hoy a todo el país e incluso al exterior. Destacó la confianza y las facilidades logísticas y de pago que ofrece la plataforma.

Cristian Benavides, fundador de Suplementos Nutricionales en Ibagué, triplicó sus ganancias gracias al comercio electrónico. Valoró especialmente los cursos disponibles y la logística ofrecida por Mercado Libre.

Carlos Cruz, de MoituColombia en Tuluá, resaltó cómo pasó de tener solo ideas y pocos recursos a consolidar un negocio que distribuye a nivel nacional. Subrayó el rol clave de la plataforma en visibilidad y confianza para los clientes.

Un ecosistema en constante expansión

En los últimos 12 meses, el número de emprendimientos colombianos en Mercado Libre creció un 33 %, con más de 2.500 nuevos vendedores ingresando cada mes.

Este crecimiento no es solo cuantitativo. También representa un impacto cualitativo profundo en la economía, al descentralizar las oportunidades y empoderar a emprendedores de todos los rincones del país.

Más que productos: construir país desde cada municipio

“Lo mejor de Colombia no solo está en nuestros productos, está en quienes los crean”, afirmó Doménico Barbato, gerente general de Mercado Libre Colombia.

Su mensaje pone en valor a los emprendedores que, desde municipios y barrios, construyen país con cada venta. Cada producto empacado representa un paso hacia el desarrollo, la formalización y la inclusión económica.

Mercado Libre

Impacto económico y social del emprendimiento digital

El crecimiento de las PyMES en Mercado Libre tiene múltiples efectos positivos:

Dinamización regional: El e-commerce permite a zonas alejadas acceder a mercados nacionales e internacionales, fortaleciendo la producción local.
Formalización empresarial: Las exigencias de las plataformas impulsan procesos más profesionales y estructurados.
Cultura de innovación: La competencia y las herramientas digitales fomentan la mejora continua.
Inclusión digital y financiera: Vender en línea es para muchos el primer paso hacia la bancarización y el uso de herramientas tecnológicas.
Cadenas de valor internas: El alto porcentaje de producción nacional estimula la demanda de materias primas y servicios locales.

Fuente: América Malls & Retail

Otras noticias:

Holcim lanza el cemento Fuerte Más y refuerza su apuesta por la construcción sustentable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

¿Habrá un relevo generacional en la presidencia de la CONAIE?

Quito, 18 de julio de 2025. El VIII Congreso...

La Asamblea Nacional: Tribuna para sentenciados y procesados

Quito, 18 de julio de 2025. En los últimos...

La reacción de Aquiles Alvarez ante las declaraciones de Daniel Salcedo en la Asamblea Nacional

Posición firme frente a la comparecencia de un condenadoLa...

Aprovecha el feriado del 10 de agosto en Ecuador: descanso largo desde el lunes 11

¿Cuándo inicia el feriado del 10 de agosto?El feriado...