real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Mercados de Quito se encuentran abastecidos, pero comerciantes temen escasez por paro

Fecha:

A pocos días del paro nacional indefinido convocado por la Conaie, los principales mercados de Quito se mantienen abastecidos, aunque comerciantes y proveedores muestran preocupación ante posibles desabastecimientos y alzas de precios. La situación genera incertidumbre en la capital, en medio de un contexto social y político complejo.

Mercados de Quito

Abastecimiento normal en los mercados de Quito

Durante la mañana del 19 de septiembre de 2025, se pudo constatar que los mercados Mayorista, Las Cuadras y Chiriyacu estaban completamente abastecidos. La venta de tubérculos, frutas, legumbres y otros productos de primera necesidad se realizaba con normalidad, pese al anuncio del paro.

Los encargados de los puestos coincidieron en que la mayoría de productos mantienen precios estables, aunque reconocen que la papa ha presentado un aumento, principalmente por las lluvias y la baja producción en las zonas de siembra y cosecha.

Impacto del retiro del subsidio al diésel

Los comerciantes manifestaron que la eliminación del subsidio al diésel ha afectado los costos de transporte, encareciendo los fletes y generando preocupación sobre la continuidad del abastecimiento. Luisa Venegas, vendedora de papas en el mercado Mayorista, señaló que la medida “perjudica a algunos sectores, aunque reconoce la necesidad de equilibrar el mercado interno frente a la competencia internacional”.

Control de precios y supervisión en los mercados

Las autoridades del mercado Mayorista han intensificado el control de precios, sobre todo en productos como frutas, hortalizas y granos (alverja, frejol y chocho), cuyos precios se mantienen entre $1 y $1,50 la libra.

Valentino Minda, asesor jurídico del mercado Mayorista, aseguró que los valores no deberían variar de manera significativa y que se coordinará con las autoridades competentes si se detecta algún aumento importante.

Expectativa ante posibles bloqueos y contingencias en los Mercados de Quito

Comerciantes como Daniel Tigasi, dedicado a la venta de granos, expresaron su preocupación ante la especulación de precios y la posibilidad de bloqueos en carreteras. Los proveedores adelantaron la llegada de camiones para garantizar el abastecimiento de los mercados, evitando que los consumidores se queden sin productos.

“El retiro del subsidio al diésel nos afecta directamente, incluso un aumento de $1 en los fletes incide en el precio final de los productos”, indicó Tigasi, destacando la necesidad de coordinación entre proveedores y comerciantes para mantener la estabilidad.

Perspectiva para los próximos días en los Mercados de Quito

Aunque los mercados se encuentran abastecidos hasta el momento, comerciantes de Chiriyacu y Las Cuadras mantienen la expectativa sobre lo que pueda suceder a partir del 22 de septiembre, cuando inicia el paro nacional. La incertidumbre sobre la circulación de camiones y la logística de distribución mantiene a los vendedores en alerta.

Conclusión

El panorama en los mercados de Quito refleja un equilibrio momentáneo entre abastecimiento y temor a la escasez. Mientras los comerciantes buscan mantener precios justos y garantizar productos a la ciudadanía, la coyuntura política y social del país genera preocupación por posibles interrupciones en la cadena de suministro. La coordinación entre proveedores, autoridades y comerciantes será clave para evitar desabastecimiento y especulación durante los días del paro.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

Corte Constitucional suspende Decreto de Noboa sobre Asamblea Constituyente tras admitir demandas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Paro Nacional 2025 Ecuador: Marlon Vargas Lidera Protestas Contra Eliminación Subsidio Diésel

El paro nacional 2025 Ecuador continúa bajo el liderazgo...

Ley de Solidaridad Ecuador: Corte Constitucional Elimina Marco Legal del Conflicto Armado

La declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Solidaridad...

Cárcel El Encuentro estará terminada dentro de cinco semanas según Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa confirmó que la Cárcel El...

Guayaquil estrena mapa interactivo con más de 70 atractivos turísticos

Nuevo recurso turístico: mapa de atractivos turísticos de GuayaquilEl...