real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Mercosur-UE: el sector del vino urge a la Comisión Europea a adoptar el acuerdo sin dilaciones

Fecha:

El Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV) ha reiterado su firme solicitud a la Comisión Europea para que adopte, de forma inmediata, el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Esta exigencia responde a la necesidad de impulsar nuevas oportunidades comerciales y a la urgencia de responder a los desafíos estructurales que enfrenta el sector vitivinícola. Para el CEEV, el acuerdo Mercosur-UE representa una ocasión estratégica de crecimiento, que no puede desaprovecharse.

Mercosur-UE

Una oportunidad frente a la crisis estructural

El sector del vino atraviesa una fase crítica, marcada por una disminución sostenida en el consumo, sobre todo en los mercados tradicionales europeos. Esta tendencia ha encendido las alarmas dentro de la industria. En este contexto, el acuerdo Mercosur-UE aparece como una herramienta esencial para revertir este escenario y diversificar los destinos de exportación. De hecho, la presidenta del CEEV, Marzia Varvaglione, recalcó que la sostenibilidad económica del sector depende de la apertura de nuevos mercados, destacando especialmente el potencial que ofrece Brasil.

Beneficios concretos del acuerdo Mercosur-UE

El acuerdo Mercosur-UE permitirá eliminar aranceles, simplificar los procedimientos de importación y reforzar la protección de las indicaciones geográficas europeas. Desde el punto de vista del CEEV, estos elementos son claves para dinamizar las exportaciones y fortalecer la competitividad internacional del vino europeo. Además, el acuerdo Mercosur-UE no supone una amenaza para los productores comunitarios, según el organismo. Los temores sobre una supuesta saturación del mercado por productos del Mercosur son, en su opinión, infundados.

Una visión estratégica de largo plazo

El secretario general del CEEV, Ignacio Sánchez Recarte, subrayó que el acuerdo Mercosur-UE tiene una dimensión geoestratégica de alto valor. Según explicó, además de mejorar el acceso a mercado, facilitará la construcción de una asociación estable con base en principios vitivinícolas compartidos, tales como la protección de indicaciones geográficas y la armonización de prácticas enológicas.

Asimismo, Sánchez Recarte criticó el actual arancel del 27 % impuesto por Brasil, calificándolo como un freno considerable para el crecimiento del sector europeo. Con la entrada en vigor del acuerdo Mercosur-UE, dicho obstáculo sería eliminado, mejorando la competitividad del vino europeo en uno de los mercados más prometedores de América Latina.

Llamado a la acción inmediata

Finalmente, el CEEV reiteró su exhortación a la Comisión Europea para que adopte el texto jurídico del acuerdo Mercosur-UE sin más dilaciones. El Comité considera imprescindible que el proceso de ratificación avance tanto en el Consejo de la Unión Europea como en el Parlamento Europeo. A su juicio, el acuerdo Mercosur-UE representa no solo una necesidad comercial, sino una prioridad estratégica para el futuro de la industria vitivinícola del continente.

Más noticias:

¿Dónde ver la Fecha 18 de la LigaPro? Partidos, horarios y canales confirmados

Fuente:

https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Crianza digital: alertan por los riesgos del mundo virtual en la salud mental infantil

En un encuentro destinado a reflexionar sobre la crianza...

Cerveza hecha por inteligencia artificial: el emprendimiento chileno que une tecnología y tradición

Lo que comenzó como una curiosidad universitaria se transformó...

Biogénesis Bagó proveerá vacunas contra la fiebre aftosa a Canadá

La biotecnológica argentina Biogénesis Bagó firmó un acuerdo con...

Richard Carapaz en Netflix: el capítulo que retrata su hazaña en el Tour de Francia 2024

Carapaz y su protagonismo en la serie de Netflix Pocas...