Hora Continental:
Hora Insular:

Minga de Limpieza Costera en Galápagos Recolecta 1.8 Toneladas de Residuos Marinos

Fecha:

El Parque Nacional Galápagos lideró una minga de limpieza costera en Galápagos que movilizó a 309 voluntarios en 19 sitios de cuatro islas del archipiélago. La jornada ambiental logró recolectar 1.8 toneladas de desechos marino costeros tras recorrer 39.3 kilómetros de costa, demostrando la fuerza de la acción colectiva en la conservación de este patrimonio natural de la humanidad.

La iniciativa, ejecutada en alianza con Galápagos Guardians, contó con la participación activa de instituciones locales, organizaciones comunitarias, operadores turísticos, pescadores artesanales y activistas ambientales. Los residuos plásticos recolectados fueron entregados a los gobiernos autónomos descentralizados municipales para su disposición final adecuada.

Un Esfuerzo Colaborativo por la Conservación Marina

La minga de limpieza costera en Galápagos formó parte del convenio de cooperación entre Ichthion y el Parque Nacional Galápagos, consolidando un modelo de trabajo conjunto entre el sector público, privado y la comunidad. Esta sinergia permitió cubrir sitios estratégicos en Santa Cruz, Baltra, San Cristóbal y Floreana, donde la acumulación de desechos marinos representa una amenaza seria para la biodiversidad única del archipiélago.

La actividad incluyó traslados en embarcaciones hacia distintos puntos remotos del archipiélago, además de la caracterización técnica de los residuos recolectados directamente en campo. Por tanto, se obtuvo información valiosa sobre los tipos de contaminantes que afectan las costas galápagueñas, datos que servirán para futuras estrategias de prevención.

Resultados Tangibles de la Jornada Ambiental

Los números reflejan el alcance significativo de esta intervención ambiental. En primer lugar, se intervinieron 19 sitios costeros distribuidos estratégicamente en cuatro islas habitadas del archipiélago. Asimismo, 309 personas voluntarias unieron esfuerzos por la naturaleza y la protección de la biodiversidad de Galápagos, que hoy enfrenta una seria amenaza por la contaminación plástica.

Además, los equipos recorrieron 39.3 kilómetros de costa, retirando desechos marinos acumulados entre rocas, vegetación y áreas de difícil acceso. Como resultado directo, se recolectaron 1.8 toneladas de basura que fueron entregadas a los GAD municipales para su disposición final, evitando así su permanencia en ecosistemas marinos frágiles.

Galápagos Guardians: Innovación en Conservación

Andrea Lema, Gerente de Impacto de Galápagos Guardians, resaltó el valor de esta acción colaborativa. «La minga demuestra que la unión de esfuerzos entre instituciones, comunidad y aliados estratégicos puede generar un impacto positivo real en la conservación de Galápagos», expresó la ejecutiva.

Igualmente, enfatizó que cada persona que se sumó aportó a un objetivo común: mantener las costas limpias y proteger este patrimonio natural reconocido mundialmente. Por ende, la iniciativa no solo removió toneladas de residuos, sino que también fortaleció el tejido social comprometido con la sostenibilidad ambiental.

Caracterización de Residuos: Datos para la Acción

La caracterización de los desechos recolectados proporcionó información crucial sobre los patrones de contaminación en las islas. No obstante, los datos preliminares revelan que el plástico de un solo uso representa la mayor proporción de residuos encontrados, seguido de fragmentos de redes de pesca y materiales de construcción.

Esta información permitirá al Parque Nacional Galápagos y sus aliados diseñar estrategias más efectivas de educación ambiental y políticas públicas orientadas a reducir la generación de desechos desde su origen. Mientras tanto, se continúa trabajando en sistemas de monitoreo permanente de las costas más vulnerables.

Un Modelo de Colaboración que Inspira

La minga de limpieza costera en Galápagos representa mucho más que una jornada de recolección de basura. Se trata de un modelo replicable de colaboración intersectorial que demuestra cómo la participación ciudadana, el apoyo institucional y el compromiso empresarial pueden converger en acciones concretas de conservación.

Los operadores turísticos aportaron embarcaciones y logística, los pescadores artesanales compartieron su conocimiento de las corrientes y zonas de acumulación de residuos, y las organizaciones comunitarias movilizaron a decenas de familias completas. Por otra parte, las instituciones gubernamentales garantizaron el respaldo técnico y la disposición final adecuada de los materiales recolectados.

Compromiso Permanente con el Archipiélago

Con esta iniciativa, Galápagos Guardians y el Parque Nacional Galápagos reafirman su propósito de proteger las islas desde la acción colectiva y la innovación. Finalmente, la minga de limpieza costera en Galápagos promueve un modelo de colaboración que inspira al Ecuador y al mundo a asumir un rol activo en la conservación de ecosistemas críticos para el planeta.

La jornada no marca el final, sino el fortalecimiento de un compromiso continuo. Posteriormente, se planean nuevas mingas trimestrales, campañas educativas en escuelas y la implementación de sistemas de reducción de plásticos de un solo uso en establecimientos turísticos del archipiélago.

Te puede interesar:

Consorcio Urvaseo comparte tips para ser buen guayaquileño

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Mineros SC vs. Deportivo Quito: dónde y a qué hora ver el partido de octavos de final de la Segunda Categoría

El enfrentamiento Mineros SC vs. Deportivo Quito será uno...

El liderazgo de Marlon Vargas y la crisis actual de la Conaie

Desde 1986, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador...

Gaes realizará jornadas auditivas gratuitas en Ambato

LAS JORNADAS SE LLEVAN A CABO HASTA EL 26...

La expectativa salarial de los ecuatorianos aumentó un 3,12% en lo que va del año

Según el Index de Multitrabajos, el salario promedio requerido...