Fortalecer la cooperación internacional, reforzar la seguridad frente al crimen organizado y garantizar el respaldo político y técnico de Estados Unidos son los principales objetivos del viaje de los ministros del Interior y de Defensa de Ecuador a Washington.

Delegación ecuatoriana viaja a EE.UU. por instrucción presidencial
El ministro del Interior, John Reimberg Oviedo, y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, se encuentran en Washington, Estados Unidos, con el propósito de concretar acuerdos de cooperación en materia de seguridad y defensa. El viaje fue dispuesto por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, en el contexto del conflicto armado interno que atraviesa el país desde enero de 2024.
Según el comunicado oficial emitido el 3 de abril de 2025, la presencia de los ministros en Estados Unidos responde a una estrategia diplomática y operativa para alinear esfuerzos con socios internacionales y enfrentar con mayor contundencia al crimen organizado transnacional que afecta al país.
Reunión con el congresista Mario Díaz-Balart: respaldo político
Durante su estadía en Washington, los ministros ecuatorianos mantuvieron un encuentro con Mario Díaz-Balart, congresista republicano que preside el Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Congreso estadounidense. Desde esta instancia se manejan los fondos destinados a programas de defensa y seguridad en América Latina.
El Ministerio del Interior calificó esta reunión como «muy fructífera y enriquecedora para el Ecuador». En ella, Díaz-Balart expresó su respaldo a la gestión de Daniel Noboa en la lucha contra las mafias y reconoció el liderazgo del mandatario en el combate al narcotráfico y la violencia criminal.
“Ecuador se ha convertido en un socio cooperativo en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico”, destacó Díaz-Balart, según información oficial.
Ejes centrales del diálogo: seguridad, defensa y democracia
Aunque no se han dado detalles específicos de los acuerdos alcanzados, el encuentro abordó el fortalecimiento de la cooperación bilateral en temas sensibles como:
- Lucha contra el crimen organizado transnacional
- Apoyo logístico y capacitación a las fuerzas del orden ecuatorianas
- Promoción de valores democráticos y combate a la corrupción
- Canales de financiamiento para iniciativas de seguridad
El compromiso conjunto busca asegurar que Ecuador cuente con el respaldo internacional necesario para contener la escalada de violencia que ha marcado los últimos años, posicionándolo como el país con el mayor índice de homicidios de Latinoamérica en 2023.
Visita coincide con contacto entre Noboa y Donald Trump
El viaje de los ministros se da apenas cinco días después de que el presidente Noboa sostuviera un diálogo informal con el expresidente estadounidense Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida. Según revelaciones del propio mandatario y de su madre, Annabella Azín, este acercamiento tuvo como fin reforzar las relaciones con sectores políticos de Estados Unidos y exponer las necesidades urgentes del país en materia de seguridad.
Llega Blackwater a Ecuador: asesoría especializada
Paralelamente, el ministro Gian Carlo Loffredo confirmó que un equipo de Blackwater, empresa estadounidense especializada en seguridad privada, arribará a Ecuador para brindar asesoría y capacitación a las fuerzas del orden. Esta medida forma parte de una estrategia de profesionalización y fortalecimiento de capacidades frente al conflicto armado interno.
El anuncio se suma a una serie de iniciativas que buscan responder a la crisis de seguridad que vive el país. Solo entre enero y marzo de 2025, Ecuador registró un promedio alarmante de un asesinato por hora, confirmando el inicio del año más violento en la historia reciente del país.
Un esfuerzo por blindar al Estado frente al crimen
El gobierno de Daniel Noboa ha declarado la guerra a las bandas criminales, catalogándolas como grupos terroristas. En este contexto, la cooperación internacional y el respaldo estratégico de potencias como Estados Unidos se vuelven esenciales para evitar el colapso institucional y restablecer la paz en los territorios más afectados por la violencia.
Los resultados concretos de esta visita oficial a Washington aún no han sido revelados en su totalidad, pero se espera que marquen un punto de inflexión en la política de defensa y seguridad de Ecuador durante 2025.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar:
Municipio de Cuenca sanciona a 31 funcionarios por festejo de carnaval en oficinas