real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Mujeres indígenas protegen la Amazonía con tecnología y liderazgo comunitario

Fecha:

En la Amazonía peruana, un grupo creciente de mujeres indígenas ha comenzado a cambiar el rostro de la vigilancia ambiental. Armadas con GPS, drones y alertas satelitales, patrullan el bosque, enfrentan delitos ambientales y forman a nuevas líderes para proteger el territorio ancestral.

La pionera del Napo

Betty Rubio recuerda con claridad sus primeras rondas por el bosque en 2017. Era una de las pocas mujeres que se animaban a enfrentar la tala y la minería ilegal en Loreto. Sus propios hijos cuestionaban su dedicación. Pero Rubio sabía que se trataba de algo más grande: preservar la alimentación, las medicinas y la herencia cultural de su pueblo kichwa.

Desde entonces, el número de mujeres monitoras creció de forma sostenida. Hoy, son más de 30 mujeres activas en el monitoreo comunitario, con presencia clave en la cuenca del río Napo. Rubio, que ahora es especialista indígena en transferencia de tecnología, fue también la primera mujer elegida presidenta de Feconamncua, una organización de comunidades nativas en la región.

Tecnología indígena

A través del programa Rainforest Alert, impulsado por Rainforest Foundation US (RFUS) y organizaciones indígenas como ORPIO, las mujeres aprenden a usar herramientas como GPS, cámaras, aplicaciones móviles y drones. Documentan rutas, graban videos y registran ubicaciones para detectar y denunciar actividades ilegales.

La información que recogen alimenta plataformas como Forest Watcher, basada en datos satelitales, y se presenta ante las comunidades o autoridades regionales para tomar acciones.

Estudios que respaldan la vigilancia comunitaria

Una investigación de la Universidad de Columbia en 2019 confirmó que el monitoreo forestal con participación comunitaria y tecnología reduce significativamente la deforestación. En algunas comunidades, las alertas satelitales permitieron reducir en un 52 % la pérdida de bosque en el primer año.

Los resultados evidencian lo que las mujeres ya sabían: con las herramientas adecuadas, pueden proteger su territorio de forma eficaz.

Espacios de cuidado que fortalecen la participación

Una de las barreras que enfrentaban las mujeres era el cuidado de sus hijos. La solución fue comunitaria: crearon “cunas”, espacios colectivos donde las infancias son cuidadas por otras mujeres mientras sus madres participan en talleres o salen al campo.

Además de facilitar la vigilancia, estos espacios permiten transmitir saberes ancestrales, lenguas y prácticas culturales, garantizando la continuidad de la identidad indígena.

Presencia y liderazgo político

La participación activa en el monitoreo abrió nuevas puertas para las mujeres. Antes invisibilizadas en asambleas comunales, hoy toman la palabra con autoridad, presentando datos y alertas. Algunas lideran capacitaciones; otras, como Rubio, forman parte de redes regionales de liderazgo indígena.

“Las mujeres tenemos algo distinto que aportar”, afirma Wendy Pineda, gerente de proyectos de RFUS. “Antes las veían solo como cocineras. Ahora las respetan como protectoras del territorio”.

Mujeres indígenas

Una lucha con riesgos, pero también con propósito

En una ocasión, una monitora enfrentó sola a un grupo de mineros ilegales que intentaron sobornar a sus compañeros varones. Su firmeza impidió que cayeran en la corrupción y reafirmó el compromiso del equipo.

“El bosque no es solo un ecosistema. Es vida, medicina y cultura. Sin él, un pueblo indígena no es nada”, concluye Betty Rubio. Su trabajo, y el de decenas de mujeres como ella, garantiza que la Amazonía siga siendo hogar, herencia y resistencia.

Fuente: Mongabay

Otras noticias:

Estudio revela que moverse antes de clase mejora el rendimiento escolar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

El rostro humano, en el centro del desarrollo de la visión artificial

El análisis de más de 42.000 estudios científicos y...

Luxemburgo lidera el ranking de precios más altos en alimentos

Luxemburgo se posiciona como el país más costoso para...

Google lanza una alerta por nuevas amenazas en cuentas de Gmail

El aumento de la ciberdelincuencia ha puesto en alerta...

Fluminense elimina al Inter y avanza firme en el Mundial de Clubes 2025

Los aficionados vivieron una jornada electrizante el 30 de...