Las Eliminatorias Sudamericanas llegaron a su cierre en una jornada cargada de emociones, con resultados que definieron no solo los clasificados directos al próximo Mundial 2026, sino también al equipo que tendrá una última oportunidad a través del repechaje. Argentina reafirmó su dominio absoluto en el continente, pero la gran sorpresa la dio Ecuador, que cerró con una victoria de peso frente a la Albiceleste y terminó consolidando su crecimiento futbolístico en la última década. Este desenlace dejó claro que la región vive un proceso único, en el que cada punto cuesta más que en cualquier otra confederación del mundo.
Argentina, líder indiscutible
La selección argentina completó una campaña impecable y sin sobresaltos, alcanzando 38 puntos en 18 partidos. Desde las primeras jornadas, la Albiceleste marcó diferencias con un juego sólido y una regularidad que le permitió asegurar la clasificación varias fechas antes del final. Su dominio no solo se reflejó en los números, sino también en la capacidad para imponer condiciones tanto de local como de visitante, algo que muy pocas selecciones lograron durante este ciclo. Más allá de la derrota en la última fecha, el equipo dirigido por Lionel Scaloni mantiene la etiqueta de candidato principal al título mundial 2026, apoyado en la experiencia de su plantel y el talento de una generación que ya conquistó la gloria en 2022.
Ecuador, la gran revelación
Si bien en los últimos años la selección ecuatoriana ha sido protagonista constante en el panorama sudamericano, esta vez dio un paso más hacia la consolidación. El triunfo por 1-0 frente a Argentina en Quito fue una muestra clara de carácter, ambición y crecimiento colectivo. Con 29 puntos, la Tri selló su pase directo al Mundial y ratificó que su fútbol ya no es una sorpresa, sino una realidad que obliga a todos los rivales a respetarlo. El proceso de renovación, sumado a la confianza de sus jóvenes figuras y la experiencia adquirida en torneos anteriores, permite pensar que Ecuador llegará al 2026 con la capacidad de competir de igual a igual frente a cualquier potencia.

Clasificados directos a la Copa del Mundo
La última fecha terminó de ordenar un grupo de selecciones que históricamente han sido protagonistas en la región. Junto a Argentina y Ecuador, también aseguraron su clasificación directa Uruguay, Brasil, Paraguay y Colombia. Todos ellos cerraron con 28 puntos, lo que refleja la paridad que reinó en la zona media de la tabla. La pelea entre estas selecciones fue intensa hasta el último día, con resultados inesperados que mantuvieron la incertidumbre sobre quiénes acompañarían a los líderes. Este equilibrio confirma la calidad de los planteles sudamericanos y la dificultad de imponerse en una competencia tan larga y exigente.
Bolivia se queda con el repechaje para el Mundial 2026
El gran golpe de la jornada final lo dio Bolivia, que derrotó a Brasil en La Paz y alcanzó 20 unidades, quedándose así con el cupo para el repechaje intercontinental. Para la Verde, este resultado representa mucho más que una victoria: es la posibilidad de volver a soñar con un Mundial 2026 después de casi 30 años de ausencia. La altura de La Paz volvió a ser un factor clave, pero también lo fue la determinación del equipo, que logró un cierre histórico frente a una de las selecciones más poderosas del continente. Aunque el repechaje será un reto complejo, la ilusión boliviana sigue intacta.
Los eliminados
En contraste con las alegrías de los clasificados, varios equipos cerraron el proceso con frustración. Venezuela estuvo cerca de alcanzar el repechaje, pero la dura derrota por 6-2 frente a Colombia en la última fecha lo dejó con 18 puntos y sin opciones. La Vinotinto mostró avances en determinados tramos de la eliminatoria, pero no logró sostener la regularidad necesaria para alcanzar la meta histórica de su primera participación mundialista. En la parte más baja de la tabla, Perú y Chile vivieron un camino muy complicado, acumulando apenas 12 y 11 puntos respectivamente. Ambas selecciones quedaron lejos de sus mejores versiones y deberán replantearse proyectos y generaciones para volver a ser competitivas en el próximo ciclo.
Un proceso sudamericano único
Con seis selecciones clasificadas directamente y una con la posibilidad de acceder vía repechaje, Sudamérica volvió a demostrar que cuenta con el sistema de clasificación más exigente del planeta. La larga duración del torneo, la diversidad de climas y altitudes, y el nivel competitivo de cada selección hacen que ningún partido sea un trámite. En estas eliminatorias quedó claro que la regularidad, la fortaleza mental y la capacidad de reponerse a las derrotas fueron factores decisivos para sobrevivir en un camino que exigió al máximo a todos los protagonistas. El desenlace confirma, una vez más, que en Sudamérica cada punto vale oro y que alcanzar un boleto mundialista es un logro reservado solo para los equipos mejor preparados.
Más noticias:
Escándalo Beéle Isabella Ladera por Video Íntimo: Modelo Responsabiliza al Cantante
Fuente: