Hora Continental:
Hora Insular:

Municipio toma acción en ampliación del Metro ante silencio del Gobierno

Fecha:

El Metro de Quito alcanzó un nuevo hito: más de 100 millones de viajes en menos de dos años. Sin embargo, la atención de la ciudadanía ahora se centra en su capacidad de crecimiento y en la posibilidad de conectar más barrios y parroquias, siendo Calderón la prioridad de una ampliación todavía incierta.

Promesas incumplidas del Gobierno Nacional

El Ejecutivo anunció en dos ocasiones su intención de extender el Metro hasta Calderón. La primera, el 6 de diciembre de 2024, durante la Serenata Quiteña, cuando el presidente Daniel Noboa se comprometió a respaldar el proyecto. La segunda promesa llegó un mes después, en plena campaña electoral, reiterando que Calderón recibiría el sistema de transporte masivo.

Han transcurrido ocho meses desde esa última declaración, y hasta la fecha no hay señales de avance. Solicitudes de información al Ministerio de Infraestructura y Transporte, iniciadas desde principios de 2025, no han recibido respuesta.

Municipio

Avances del Municipio en los estudios de extensión

En contraste, el Municipio ha tomado la iniciativa. En febrero de 2024 anunció estudios para ampliar la línea del Metro primero hasta La Ofelia, incluyendo cuatro nuevas estaciones, y explorar alternativas para conectar Calderón.

El 29 de julio de 2025, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq) inició la contratación para los estudios de ampliación hacia La Ofelia, con fecha límite para adjudicar contratos el 8 de octubre.

Los objetivos de estos estudios son:

  1. Definir el diseño final de la extensión hasta La Ofelia, sumando cinco kilómetros y estaciones como Bicentenario, Andalucía, Rosario y Ofelia.
  2. Elaborar un perfil de líneas hacia Calderón para determinar la mejor conexión con el sistema masivo.
  3. Fortalecer el subsistema ferroviario de Quito, mejorando la experiencia de viaje y atendiendo la creciente demanda.

Según la Epmmq, 10 empresas participaron en la convocatoria preliminar, pero solo cinco cumplieron los requisitos. El precio referencial del proceso quedó en 11,9 millones de dólares, con apertura de ofertas prevista hasta el 15 de septiembre.

Separar la política de la ampliación del Metro

Juan Francisco Arias, especialista en movilidad, enfatiza que los proyectos de este tipo deben guiarse por criterios técnicos y no por promesas políticas. Los estudios de factibilidad son fundamentales para determinar el trazado más eficiente y el tipo de transporte adecuado, ya sea metro subterráneo, elevado, tranvías o sistemas BRT eléctricos.

Arias señala que proyectos de metro en América Latina suelen depender del gobierno central, como en Santiago de Chile, Santo Domingo o Ciudad de México, donde el Estado asegura sostenibilidad y financiamiento. La ampliación requiere respaldo gubernamental, al menos en garantías para créditos internacionales o absorción parcial de deuda.

Asimismo, la priorización de recursos debe evaluarse frente a otras necesidades, como electrificar la flota de buses, mejorar la seguridad o ampliar la cobertura del transporte hacia otras áreas.

Más noticias:

Créditos en Ecuador: más dinero prestado, menos beneficiarios

Fuente:

www.lahora.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Celulares con mucho almacenamiento: 5 opciones de hasta 256 GB por menos de USD 360

Fotos, videos, apps, chats… nuestros hábitos digitales cambiaron a...

Operativo Guayaquil Tregua Cero 2025: 7.000 policías y militares refuerzan la seguridad en Guayas

El operativo Guayaquil Tregua Cero 2025 marca una nueva...

Los Lobos desplazan a Los Choneros y consolidan su poder en Ecuador

La agrupación narcoterrorista Los Lobos, surgida a raíz del...

Consulta Popular 2025 y Referendo en Ecuador: Campaña Anticipada Domina Redes Sociales

La consulta popular 2025 y referendo en Ecuador enfrenta...