real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Nerandomilast muestra resultados alentadores en pacientes con fibrosis pulmonar

Fecha:

Boehringer Ingelheim presentó los resultados de los ensayos Fibroneer-IPF y Fibroneer-ILD en el Congreso Separ 2025. Los datos refuerzan el potencial terapéutico de nerandomilast y consolidan el liderazgo científico de la farmacéutica en enfermedades pulmonares.

Avance en el tratamiento de enfermedades respiratorias graves

Durante el Congreso Separ 2025, Boehringer Ingelheim reveló los hallazgos de sus investigaciones clínicas más recientes sobre fibrosis pulmonar. Los estudios, denominados Fibroneer-IPF y Fibroneer-ILD, forman parte de ensayos internacionales de fase III que contaron con la participación de 26 hospitales y 142 pacientes en España.

La fibrosis pulmonar afecta a 9,2 millones de personas en el mundo. Es una enfermedad crónica caracterizada por la cicatrización irreversible del tejido pulmonar, que dificulta la respiración y puede provocar insuficiencia de oxígeno en órganos vitales.

En España, se registran 7,6 casos por cada 100.000 habitantes, y la forma más común, la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), tiene una expectativa de vida de entre 2 y 5 años sin tratamiento.

Nerandomilast: una nueva opción terapéutica en estudio

Los ensayos clínicos evaluaron la eficacia y seguridad de nerandomilast, un inhibidor oral de la fosfodiesterasa 4B (PDE4B), que aún se encuentra en fase experimental.

Los resultados publicados en The New England Journal of Medicine muestran que la molécula disminuye de forma significativa el deterioro funcional pulmonar tanto en FPI como en fibrosis pulmonar progresiva (FPP), un grupo de enfermedades que incluye neumonitis por hipersensibilidad y FPP asociadas a patologías autoinmunes.

Alta participación española en la investigación

La implicación de múltiples centros hospitalarios españoles demuestra el compromiso del sistema de salud con la investigación clínica avanzada.

La doctora Claudia Valenzuela, neumóloga del Hospital Universitario de la Princesa, destacó que este avance podría marcar un antes y un después para los pacientes con fibrosis pulmonar. Señaló que, aunque se ha progresado, persisten desafíos como el diagnóstico precoz y la adherencia a los tratamientos actuales, muchas veces limitada por efectos secundarios.

Resultados prometedores y tolerabilidad favorable

Ambos estudios mostraron un perfil de tolerabilidad favorable, con tasas de abandono inferiores al 15 % en el caso de FPI y similares al placebo en el estudio sobre FPP.

Aunque no se alcanzó el objetivo secundario, Fibroneer-ILD arrojó una tasa de mortalidad numéricamente menor en los pacientes tratados con nerandomilast respecto al grupo placebo, lo que se considera un dato alentador.

Un hito en la investigación sobre fibrosis pulmonar

Para Elena Gobartt, gerente de Medical Affairs de Boehringer Ingelheim España, los resultados representan un logro científico. Fibroneer-IPF es el primer estudio de fase III en alcanzar su objetivo primario en FPI en una década, mientras que Fibroneer-ILD es el segundo en demostrar eficacia en formas progresivas de la enfermedad, solo precedido por el ensayo Inbuild.

Gobartt subrayó que estos avances acercan a la compañía a su objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes en un campo terapéutico particularmente desafiante.

A un paso de la aprobación regulatoria

Boehringer Ingelheim ya ha presentado solicitudes para la aprobación de comercialización de nerandomilast en Estados Unidos, China y la Unión Europea. Aunque la molécula aún se encuentra en fase de investigación, estos pasos consolidan el progreso hacia una posible nueva opción de tratamiento.

Nerandomilast

Compromiso con el diagnóstico precoz

La compañía ha fortalecido su liderazgo en el área trabajando junto a sociedades científicas y asociaciones de pacientes para fomentar la educación sobre los síntomas de la fibrosis pulmonar. El objetivo es detectar la enfermedad lo antes posible y brindar un tratamiento adecuado en etapas tempranas, cuando cada día cuenta.

Fuente: MuyMac

Otras noticias:

Cierres en la Av. Simón Bolívar tras múltiples siniestros que dejan al menos seis heridos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

ECU-911 en crisis tecnológica ante saturación y fallas estructurales

Saturación en la plataforma tecnológica del ECU-911 compromete la...

Cierres en la Av. Simón Bolívar tras múltiples siniestros que dejan al menos seis heridos

Dos emergencias por siniestro de tránsito provocan cierres en...

Cierres viales en Quito este domingo 27 de julio: conoce las vías afectadas

Cierres viales en Quito este domingo 27 de julio...