El nivel de tueste del café es el factor más importante para desarrollar los compuestos aromáticos que conquistan nuestros sentidos cada mañana. Según investigaciones recientes de la Universidad Técnica Particular de Loja, esta variable define completamente el perfil olfativo de nuestra bebida favorita.
El café representa mucho más que una simple bebida: constituye una experiencia sensorial completa. Su aroma característico proviene de compuestos volátiles, diminutas moléculas que se evaporan fácilmente y viajan por el aire hasta nuestro olfato.

La Química Detrás del Aroma del Café
Estos compuestos se forman principalmente durante el proceso de tostado del grano. Dependiendo del nivel de tueste del café aplicado, se activan diferentes reacciones químicas como la reacción de Maillard y la caramelización. Por tanto, estas transforman los azúcares y aminoácidos presentes naturalmente en el grano.
Andrea M. Obando y Jorge G. Figueroa, investigadores del Departamento de Química de la UTPL, analizaron detalladamente estas variaciones aromáticas. Su estudio, publicado en la revista Molecules, evaluó el aroma usando estándares internacionales de la Specialty Coffee Association.
Los Cuatro Niveles de Tueste y Sus Aromas
Utilizando diversos métodos analíticos, los científicos identificaron 74 compuestos volátiles. Sin embargo, únicamente 25 fueron considerados aroma-activos, es decir, verdaderamente responsables del olor que percibimos.
Tueste Muy Claro: Los granos presentan color marrón claro sin aceites superficiales. El calor mínimo aplicado genera pocos compuestos volátiles de baja intensidad. Destacan el 2,5-dimetilpirazina y el 2-furanmetanol, creando un perfil verde y tenue.
Tueste Claro: El café desarrolla mayor cantidad de compuestos aroma-activos. Sobresalen pirazinas como la 2-etil-3-metilpirazina, aportando aromas agradables a nuez tostada. Además, aparece el 2-furfuril-5-metilfurano con notas vegetales más intensas.
El Tueste Medio: El Punto Óptimo del Aroma
El nivel de tueste del café medio alcanzó la mayor concentración de compuestos agradables en el estudio. Se destacaron notas a caramelo, avellana tostada, pan y dulce cremoso. Igualmente, se descubrió por primera vez un compuesto con intenso aroma a grosella negra.
Los análisis estadísticos confirmaron que este nivel ofrece el mejor equilibrio entre complejidad y calidad aromática. Por ende, maximiza la presencia de sustancias deseables mientras mantiene la armonía sensorial.
Tueste Oscuro: El exceso de calor quema los azúcares y degrada los compuestos aromáticos agradables. Consecuentemente, genera sustancias con olores indeseables como el furfuril formato y el 4-metiltiazol. El resultado final presenta aromas desagradables a quemado, azufre y putrefacción.
Conclusión: La Elección Perfecta
En conclusión, el nivel de tueste del café medio representa la opción ideal para disfrutar el mejor equilibrio aromático. Este proceso maximiza los compuestos aroma-activos deseables, garantizando una experiencia sensorial rica y armoniosa apreciada por expertos y consumidores exigentes.
Otras Noticias
Cerati Sinfónico en Quito: Corporación Proauto Respalda Homenaje Musical