El presidente Daniel Noboa dejó sin efecto las medidas extraordinarias aplicadas durante las protestas en contra de la eliminación del subsidio al diésel. La decisión se formalizó mediante el Decreto Ejecutivo 189, que deroga disposiciones anteriores emitidas a lo largo del paro convocado por la Conaie.
Provincias donde ya no rige la suspensión de derechos
Con la derogatoria, en Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza quedó sin aplicación la restricción al derecho de reunión y el toque de queda que se mantuvo mientras duró la crisis social.
Antecedentes del conflicto social
El Gobierno había decretado estados de excepción por etapas en siete provincias, luego ampliadas a 10, debido al cierre de vías y alteraciones del orden público registrados en diferentes regiones del país. Estas disposiciones fueron emitidas bajo los Decretos Ejecutivos 134, 146 y 174, ahora derogados.

Las movilizaciones terminaron el 22 de octubre tras 31 días de tensión, con más de 140 personas detenidas, decenas de heridos y tres fallecidos. Líderes indígenas insistieron en que un diálogo oportuno habría evitado el deterioro social y económico generado en ese lapso.
Impacto económico y posicionamiento político
El sector empresarial reportó pérdidas superiores a los USD 70 millones por la paralización de actividades. Paralelamente, desde la Conaie se llamó a impulsar el voto por el No en la consulta y referendo impulsados por el Ejecutivo, manteniendo un escenario político polarizado.
Medidas para Imbabura tras las movilizaciones
Imbabura fue una de las provincias más afectadas por el cierre de vías y la caída del comercio. El presidente Noboa anunció beneficios como la reducción del IVA al 8% en los cuatro cantones más golpeados, moratorias de pagos para pequeños productores, condonación de deudas en juntas de agua y apoyo económico al sector del transporte.
Más noticias:
