General Motors cambia de rumbo con las nuevas D-MAX traídas de China
El mercado automotor ecuatoriano vive una transformación notable. La incorporación de las nuevas D-MAX traídas de China por General Motors (GM) marca el inicio de una etapa completamente renovada para la marca, que cerró su planta ensambladora local en septiembre de 2024, después de 49 años de operaciones ininterrumpidas.
Desde entonces, las camionetas D-MAX producidas anteriormente en Ecuador fueron vendiéndose hasta agotar su inventario, lo que ocurrió en julio de 2025. Actualmente, las únicas unidades disponibles de este modelo estrella provienen directamente de China, específicamente de la planta de SAIC Motors.
¿Por qué las nuevas D-MAX traídas de China son clave en la estrategia de GM?
Según Juan Fernando Reinoso, líder de Comunicación de GM Ecuador, el modelo D-MAX se mantiene como la camioneta más vendida en el país. Esta permanencia en el liderazgo se da ahora gracias a las nuevas D-MAX traídas de China, que continúan teniendo una alta demanda en el mercado local.
Este cambio logístico coincide con un repunte general en el sector automotor, motivado por expectativas de mayor dinamismo económico y la posible reducción arancelaria derivada de acuerdos comerciales estratégicos.
Alianza entre GM y Hyundai proyecta nuevos modelos hasta 2028
Otro elemento significativo en la estrategia de expansión es la alianza entre General Motors y Hyundai, quienes anunciaron el desarrollo conjunto de cinco modelos de vehículos. De estos, cuatro llegarán a Ecuador a partir de 2028. Los modelos incluirán una SUV, un compacto y dos pickups: una mediana y una compacta.
Cada empresa venderá los modelos con su propio diseño e identidad. Hyundai se enfocará en los vehículos compactos y la van eléctrica, mientras GM liderará la creación de la plataforma para la pickup mediana. Aunque compartirán estructuras base, las marcas mantendrán diferencias notables en diseño interior y exterior.
Las nuevas D-MAX traídas de China lideran un mercado en evolución
El crecimiento del mercado automotor ecuatoriano también está respaldado por la inminente firma de un acuerdo comercial con Corea del Sur. Este permitirá que los carros provenientes de ese país ingresen con menos impuestos, en un proceso gradual durante una década.
Por otro lado, la marca japonesa Isuzu anunció que comenzará operaciones directas en Ecuador desde septiembre de 2025. Esta inversión inicial de USD 10 millones ha generado ya 100 empleos, y las primeras unidades están disponibles en el país.
Así, el contexto es favorable para la consolidación de modelos importados como las nuevas D-MAX traídas de China, que se perfilan como protagonistas del parque automotor ecuatoriano en los próximos años.
Más noticias: