Hora Continental:
Hora Insular:

ONU pide iniciar un diálogo urgente en Ecuador tras la muerte de un manifestante

Fecha:

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur emitió un pronunciamiento en el que la ONU pide iniciar un diálogo urgente en Ecuador. Esta solicitud se dio luego de la muerte de un manifestante indígena en la provincia de Imbabura, en medio de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

Llamado de la ONU al Gobierno y a organizaciones sociales

Jan Jarab, representante regional del organismo, insistió en que la ONU pide iniciar un diálogo urgente en Ecuador para evitar una escalada de violencia. Según señaló, el Estado tiene la obligación de investigar de manera exhaustiva y transparente la muerte del comunero kichwa Efraín Fuerez, así como garantizar justicia a su familia y comunidad.

Responsabilidad del Estado en el uso de la fuerza

El pronunciamiento recalcó que el Estado es responsable de las acciones y omisiones de sus fuerzas del orden. La ONU pide iniciar un diálogo urgente en Ecuador y además recordó que el despliegue de militares en situaciones de conflictividad social implica un alto riesgo de violaciones a los derechos humanos, ya que no están entrenados para atender escenarios de protesta ciudadana.

Reacción de comunidades indígenas

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) catalogó la muerte de Fuerez como un crimen de Estado y denunció brutalidad militar contra la población civil. A pesar de los llamados, la organización ratificó que mantendrá las protestas hasta que se derogue el decreto que eliminó el subsidio al combustible.

Contexto de las movilizaciones

Las manifestaciones, iniciadas el 22 de septiembre, ya dejan 48 heridos, más de cien detenidos y un escenario de confrontación creciente. Frente a este panorama, la ONU pide iniciar un diálogo urgente en Ecuador como vía indispensable para evitar que la crisis social y política escale a mayores niveles de conflictividad.

Te puede interesar:
Trabajadoras Sexuales y Transexuales Disputan Territorio en Guayaquil

Fuente:
www.primicias.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Tesalia cbc e Ichthion se unen para proteger un tesoro del Ecuador: las Islas Galápagos

La alianza entre Tesalia cbc e Ichthion representa un...

Horario del Pico y Placa en Quito: así funciona este miércoles 19 de noviembre de 2025

El horario del Pico y Placa en Quito establece...

Nueva reforma en Guayaquil redefine el cobro de la tasa de basura sin incrementos para los ciudadanos

Ajustes impulsados por observaciones de la ContraloríaEl Municipio de...

Un nuevo marco de convivencia para el transporte público de Quito

Reglas actualizadas en el sistema Metrobús Q de QuitoEl...