Hora Continental:
Hora Insular:

44 profesiones en riesgo por la inteligencia artificial según OpenAI

Fecha:

Las profesiones en riesgo por la inteligencia artificial están aumentando a medida que esta tecnología avanza y automatiza tareas humanas. Un reciente informe de OpenAI advierte que 44 ocupaciones en Estados Unidos podrían ser reemplazadas total o parcialmente por sistemas automatizados, lo que obliga a trabajadores y empresas a adaptarse al nuevo escenario laboral.

Los trabajos más expuestos a la inteligencia artificial

El estudio señala que los empleos con mayor riesgo de automatización son los que implican tareas repetitivas o administrativas. Entre las profesiones en riesgo por la inteligencia artificial destacan los empleados de mostrador (81%), gerentes de ventas (79%), personal de inventario (76%), editores (75%) y desarrolladores de software (70%). También figuran investigadores privados, asesores financieros, abogados, contadores y representantes de atención al cliente.

La automatización total aún tiene límites

Aunque la inteligencia artificial puede ejecutar muchas tareas con eficiencia, OpenAI aclara que la automatización completa de una profesión sigue siendo difícil. Las habilidades humanas como la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico y la interpretación del contexto son aún difíciles de reemplazar por algoritmos.

OpenAI

Cómo se elaboró el estudio de OpenAI

Para determinar el nivel de riesgo, los investigadores utilizaron una metodología llamada GDPval, en la que tanto profesionales humanos como sistemas de IA realizaron tareas idénticas. Los resultados fueron evaluados por jueces sin conocer su origen. Modelos como GPT5-high y Claude Opus 4.1 mostraron un desempeño superior en varias pruebas, evidenciando el rápido avance tecnológico.

Profesiones menos vulnerables según OpenAI

Algunas áreas muestran mayor resiliencia frente a la inteligencia artificial. Las profesiones relacionadas con la comunicación, la dirección, la producción audiovisual y la ingeniería industrial se consideran menos vulnerables. Estas requieren creatividad, juicio humano y capacidad de adaptación, cualidades aún exclusivas de las personas.

Adaptarse al futuro laboral con inteligencia artificial

El informe de OpenAI no busca generar temor, sino promover la adaptación profesional. La colaboración entre humanos y máquinas será clave para mantener la competitividad y aprovechar el potencial de la tecnología. La formación continua y el desarrollo de habilidades humanas son las mejores herramientas para enfrentar el futuro del trabajo.

Más noticias:

El paro en Ecuador podría extenderse hasta noviembre

Fuente:

www.vistazo.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Protestas en Ecuador dejan 137 detenidos y continúan bloqueos en Imbabura

La Policía Nacional informó que 137 personas han sido...

TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió disminuir la sanción...

Ecuador entre las economías más dinámicas de América Latina para 2025 y 2026, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su más reciente...