El viernes 25 de julio de 2025, Pablo Zambrano, designado por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa como embajador en Estados Unidos. Presentó oficialmente sus cartas credenciales al presidente estadounidense Donald Trump en una ceremonia formal realizada en la Casa Blanca. Este acto marca el inicio oficial de su gestión diplomática como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Ecuador ante el gobierno estadounidense.

La ceremonia, de carácter protocolar, es parte del proceso requerido para que un embajador extranjero sea reconocido oficialmente por el país receptor. La entrega de credenciales simboliza el inicio de un nuevo periodo de cooperación diplomática entre las dos naciones.
Un nombramiento estratégico en un contexto de cambios globales
Zambrano fue designado el pasado 20 de marzo de 2025 por el presidente Noboa, quien ha dado prioridad a fortalecer las relaciones internacionales. En particular con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales y estratégicos de Ecuador. Su nombramiento fue recibido con expectativas dentro del ámbito político y empresarial ecuatoriano, debido a su trayectoria y experiencia en gestión pública y gremial.
La llegada de Pablo Zambrano a Washington se da en un contexto internacional marcado por desafíos económicos, migratorios y de seguridad. Además, coincide con el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Cuya política exterior ha estado orientada a redefinir acuerdos comerciales y establecer nuevas condiciones con los países aliados.
Expectativas frente al nuevo período diplomático
La presencia de Zambrano en EE. UU. busca consolidar alianzas en comercio, inversión, seguridad, educación y migración, temas prioritarios para el Gobierno ecuatoriano. Se espera que su gestión permita avanzar en acuerdos bilaterales de inversión. Impulsar la inclusión de Ecuador en programas de cooperación y reforzar la imagen del país en los ámbitos político y económico en Norteamérica.
Zambrano llega con la misión de gestionar relaciones que permitan atraer mayor inversión extranjera directa, promover exportaciones ecuatorianas, y asegurar apoyo en temas sensibles como la lucha contra el narcotráfico. La gestión de la deuda externa, y la atención a la comunidad migrante ecuatoriana en Estados Unidos.
Donald Trump y su nueva agenda con América Latina
Durante su nuevo mandato, Donald Trump ha planteado políticas más restrictivas en materia comercial. Ha reiterado recientemente que impondrá aranceles del 15 % al 50 % a países que no cuenten con acuerdos bilaterales comerciales con EE. UU., lo cual representa un desafío para economías como la ecuatoriana que aún buscan establecer tratados formales con Washington.
La gestión de Zambrano podría jugar un papel clave en las negociaciones para evitar que Ecuador quede fuera de beneficios arancelarios, además de abrir canales para fortalecer el comercio bilateral.
Un perfil con experiencia gremial y visión empresarial
Antes de asumir el cargo diplomático, Pablo Zambrano se desempeñó como presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) en Ecuador, desde donde lideró importantes iniciativas en favor del sector productivo, la atracción de inversión privada y la competitividad industrial. Su perfil técnico y gremial es considerado un punto fuerte para posicionar los intereses económicos de Ecuador en el escenario internacional.
Además, su experiencia en relaciones público-privadas lo coloca en una posición estratégica para dialogar con cámaras de comercio, agencias gubernamentales y grupos de interés en EE. UU., promoviendo proyectos conjuntos de inversión y cooperación tecnológica.
Misión diplomática con amplios desafíos
Pablo Zambrano asume la representación ecuatoriana en EE. UU. en un periodo clave, donde las relaciones diplomáticas deben responder a un mundo cambiante, con tensiones geopolíticas, una economía global en ajuste y el reto constante de conectar a los países latinoamericanos con las nuevas demandas de desarrollo sostenible, seguridad y transformación digital.
Su papel será determinante para posicionar a Ecuador como un socio confiable, abierto a la inversión, comprometido con el combate al crimen organizado transnacional y con el fortalecimiento de las democracias de la región.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Alemania, Francia y Reino Unido exigen alto el fuego inmediato en Gaza y rechazan anexión israelí