El paro nacional 2025 Ecuador continúa bajo el liderazgo de Marlon Vargas, presidente de la Conaie, quien mantiene firme la protesta contra la eliminación del subsidio al diésel por parte del gobierno de Daniel Noboa. Las manifestaciones han generado 90 detenidos y significativas pérdidas económicas tras seis días de movilizaciones.
La Dirigencia Indígena Mantiene la Presión Social
Marlon Vargas, dirigente de la nacionalidad achuar de Pastaza, asumió la presidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador hace apenas dos meses. Sin embargo, su liderazgo durante el paro nacional 2025 Ecuador ha posicionado al movimiento indígena como principal opositor al Decreto Ejecutivo 126.
El incremento del precio del diésel de $1,80 a $2,80 por galón motivó esta reacción social. Desde Puyo, Vargas ha coordinado las acciones de protesta junto con José Esach (Confeniae), Alberto Ainaguano (Ecuarunari) y Jairo Canticus (Conaice).
Los Rostros Visibles de las Manifestaciones
Las protestas del paro nacional 2025 Ecuador han revelado una estructura organizativa compleja. En la región amazónica, Luis Canelo, presidente de la nacionalidad quichua de Pastaza, asumió el control de las manifestaciones cuando Vargas se trasladó a Otavalo.
Por otra parte, Rafael Negrete del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi mantiene estrecha coordinación con los líderes nacionales. Mientras tanto, Leonidas Iza, expresidente de Conaie, prefiere la prudencia debido a los procesos judiciales que enfrenta.
Impacto Regional y Respuesta Gubernamental
El paro nacional 2025 Ecuador muestra resultados dispares según las regiones. En Chimborazo, el llamado no tuvo impacto debido a que Fernando Guamán, presidente de Comich, mantiene cercanía con el gobierno de Noboa. En contraste, Tungurahua registró movilizaciones significativas.
Daniel Noboa trasladó la sede de gobierno de Quito a Cotopaxi y mantiene su posición de no retroceder en la eliminación del subsidio. El presidente afirma que parte del paro está financiado por minería ilegal y el Tren de Aragua.
Consecuencias Judiciales para los Dirigentes
La Fiscalía General inició investigaciones por enriquecimiento privado no justificado contra más de 50 dirigentes sociales, incluidos Vargas, Negrete, Ainaguano y Esach. Además, doce indígenas quichuas de Otavalo enfrentan cargos por presunto terrorismo.
Esta situación judicial podría influir en el desarrollo futuro del paro nacional 2025 Ecuador, considerando que los líderes principales enfrentan procesos legales que podrían limitar su participación directa en las protestas.
En consecuencia, el movimiento indígena mantiene su determinación de continuar las manifestaciones hasta lograr la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, mientras el gobierno ratifica su posición de no ceder ante la presión social.
Otras Noticias
Ley de Solidaridad Ecuador: Corte Constitucional Elimina Marco Legal del Conflicto Armado