real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Petroecuador despide a 936 empleados en tercera fase de reestructuración laboral

Fecha:

Petroecuador continúa con su plan de reestructuración iniciado en junio de 2025, ejecutando la tercera fase de desvinculación de personal. En esta etapa, 936 trabajadores fueron despedidos como parte de una medida destinada a optimizar recursos humanos y eliminar sueldos sobrevalorados dentro de la empresa petrolera estatal.

Optimización de recursos y eliminación de sueldos sobrevalorados

El objetivo principal de esta tercera fase es adecuar los salarios a los estándares de mercado y a la normativa vigente. Eliminando las distorsiones salariales que en algunos casos llegaban a superar el 300% respecto al valor real del puesto.

Según el comunicado oficial de Petroecuador, los sueldos de algunos obreros, por ejemplo. Eran de 2.320,66 dólares, mientras que el valor de su puesto debería ser aproximadamente 530 dólares. En el caso de especialistas técnicos, se registraban ingresos de hasta 4.898,92 dólares, cuando el valor real del puesto era de 2.163 dólares.

Esta situación evidenció la necesidad de un ajuste estructural para garantizar una equidad salarial justa y un uso eficiente de los fondos públicos.

Ahorro millonario y reinversión en proyectos estratégicos

Con la desvinculación de estos 936 trabajadores, Petroecuador estima un ahorro anual superior a los 31 millones de dólares para el Estado ecuatoriano.

Este ahorro no solo implica una reducción de costos, sino que será reinvertido en proyectos estratégicos y tecnológicos que permitan fortalecer la infraestructura y operaciones del sector energético del país.

La empresa enfatiza que esta reestructuración contribuirá a la modernización de procesos. Al impulso de la innovación tecnológica y a la mejora de la rentabilidad nacional en el sector petrolero.

Detalles sobre los empleados desvinculados

De los 936 trabajadores desvinculados, 205 pertenecen al régimen de servidores públicos y 731 están bajo contratos regulados por el Código de Trabajo.

Esta distinción es relevante porque refleja los diferentes regímenes laborales que operan dentro de Petroecuador, y la medida abarca a ambos sectores como parte del ajuste salarial y de personal.

Respeto a los derechos laborales y continuidad operativa

Petroecuador asegura que este proceso de desvinculación se realizó tras un análisis técnico exhaustivo. Cumpliendo con la normativa legal vigente y protegiendo los derechos laborales de todos los empleados afectados.

Se hizo especial énfasis en cuidar a grupos vulnerables y dirigentes sindicales durante el procedimiento.

Además, la empresa garantizó la continuidad operativa y que las funciones de los trabajadores desvinculados serán asumidas por otros empleados con perfiles y calificaciones equivalentes, asegurando así que las actividades estratégicas no se vean interrumpidas.

Reestructuración como respuesta a sueldos “dorados”

Esta tercera fase se suma a etapas previas donde Petroecuador también desvinculó personal para eliminar lo que denominan “sueldos dorados” o “sobrevalorados”. En fases anteriores se removieron 250 trabajadores y 70 funcionarios con remuneraciones desproporcionadas respecto a sus funciones.

Este proceso es parte de una política más amplia del Gobierno Nacional para mejorar la eficiencia del sector público y optimizar el gasto en salarios dentro de las empresas estatales.

La tercera fase de desvinculación en Petroecuador, con la salida de 936 empleados. Representa un paso significativo en el proceso de reestructuración de la empresa estatal. Con esta medida, se busca no solo reducir gastos innecesarios sino también modernizar la empresa y fortalecer su papel en el sector energético ecuatoriano.

El reto para Petroecuador será mantener el equilibrio entre la optimización de recursos y la garantía de derechos laborales, asegurando al mismo tiempo la continuidad operativa y la mejora de la eficiencia en sus procesos.

Fuente: El Comercio

Te puede interesar:

Reconocimiento a médica por defender el derecho a una salud justa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Desabastecimiento de leche afecta a la industria nacional

La realidad del desabastecimiento de leche en EcuadorEcuador enfrenta...

La Mariscal se renueva: menos licorerías, más edificios y nuevos negocios

El tradicional barrio La Mariscal, uno de los puntos...

La Fiscalía enfrenta déficit del 40 % de agentes frente a lo requerido

La Fiscalía General del Estado opera actualmente con un...