real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Planear un viaje con IA: una aventura entre lémures, geckos y errores de cálculo

Fecha:

En pleno invierno austral, Nosy Be, la isla más turística de Madagascar, ofrece un viaje a playas idílicas, cielos despejados y el constante clic de los geckos como banda sonora natural. Aunque no todo el mundo llega a experimentarlo en carne propia, una inteligencia artificial puede convencerte de lo contrario.

Eso intenta GuideGeek, un chatbot que se presenta como “tu asistente de viajes personal”. Recomienda destinos, calcula presupuestos e incluso promete itinerarios detallados. Para pasar una semana en Madagascar, estima un gasto mínimo de 1.300 euros. Un presupuesto ambicioso que más de un viajero escéptico miraría con recelo.

Septiembre, mes estrella para los lémures

El primer paso es decidir la fecha del viaje. La IA sugiere septiembre como el mes ideal: menos turistas, temperaturas suaves y, lo más importante, lémures en plena actividad, con crías a la vista. Una promesa difícil de ignorar para los amantes de la fauna única de la isla africana.

A diferencia de otros asistentes de viaje generados por IA, como Layla, Wonderplan o Mindtrip, GuideGeek no es el único actor en este terreno. Pero sí uno de los más populares. Y, sin embargo, entre los expertos, ChatGPT sigue liderando la confianza como herramienta polivalente.

De chatbot a agente de viajes: la fórmula ROCE

Miren Agirregomezkorta Iza, especialista en inteligencia artificial, sostiene que la clave está en cómo se formula la petición. ROCE (rol, orden, contexto y estilo) es el acrónimo que resume la estrategia ideal para obtener buenos resultados de la IA. Según ella, cuanto más claro sea el encargo, mejores serán las respuestas.

Así, basta con escribir: “Quiero que actúes como un planificador de viajes experto” y continuar con detalles: duración, tipo de viaje, intereses específicos, medios de transporte deseados y recomendaciones prácticas. La IA responde con un itinerario al momento.

La realidad frena el entusiasmo digital

Pero el entusiasmo dura poco. Las limitaciones logísticas no tardan en emerger. Ir de Antananarivo a Nosy Be implica vuelos internos escasos e irregulares. Las carreteras son lentas e inseguras. Y detalles clave como visado, vacunas o seguros médicos brillan por su ausencia. La IA no es infalible.

Jorge Calvo, ingeniero informático, alerta del problema: la gente confía ciegamente. Y ahí está el riesgo. “La IA tiene tendencia a inventar información”, advierte. Lo preocupante, añade, es que “las respuestas suenan completamente convincentes y coherentes”.

Sesgos, errores y promesas sospechosas

Otro punto ciego es la posibilidad de sesgos. Calvo señala que las recomendaciones pueden estar influenciadas por intereses comerciales. Chatbots que priorizan a ciertos proveedores sobre otros, sin explicar el porqué. Algo que también confirma el experto Juan Merodio.

Merodio apuesta por usar plugins, como el de Kayak, que permiten a la IA “subir de nivel” y reservar hoteles o vuelos directamente. Pero incluso con estas herramientas, sigue siendo necesario contrastar la información. La IA puede orientar, pero no sustituye al juicio humano.

Entre la fantasía digital y el consejo experto

Desde la agencia Pangea aseguran que muchos clientes llegan a ellos después de intentos frustrados con la IA. Tiempos mal calculados, rutas imposibles o actividades incompatibles son errores comunes. «Falsa sensación de control», explican.

Para evitarlo, recomiendan combinar lo mejor de ambos mundos: dejar que la IA proponga y que un asesor humano corrija y complete. Porque, como dicen, la sensibilidad no-automatizada marca la diferencia entre un viaje frustrante y una experiencia transformadora.

Viaje

Sama y el futuro de los viajes digitales

En 2024, Qatar Airways presentó a Sama, una azafata digital disponible las 24 horas. Puede resolver dudas al instante y pronto gestionará reservas. Pero Sama no es humana. Es IA. Su aparición alimenta el debate sobre el futuro de las agencias de viaje tradicionales.

Desde Pangea son claros: la IA es una palanca, no una amenaza. Para Calvo, el camino está en la reinvención. Las agencias deberán adaptarse, pero su valor humano sigue siendo insustituible. Porque, al final, la IA no es una autoridad. Es solo una guía, útil, sí, pero no definitiva.

Fuente: El Mundo

Otras noticias:

La dieta mediterránea: salud, longevidad y sabor en un mismo plato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Tiendamia anuncia ofertas históricas y beneficios exclusivos para Prime Days en Ecuador

Tiendamia Prime Days ya tienen fecha confirmada y, por...

Isabella Ladera y Vinícius Júnior: rumores sobre una posible relación que une al deporte y la farándula

La creciente atención mediática en torno a Isabella Ladera...

La dieta mediterránea: salud, longevidad y sabor en un mismo plato

En tiempos marcados por el estrés, la globalización y...

Xiaomi Photo Printer: Una impresora de bolsillo ideal para el verano

En vacaciones, además de móviles y cargadores Xiaomi, hay...