Durante una inspección antinarcóticos realizada el lunes 28 de abril de 2025 en uno de los terminales del puerto marítimo de Guayaquil, la Policía Nacional decomisó 254,1 kilos de cocaína impregnada en láminas de cartón utilizadas para transportar piñas. La droga, camuflada dentro de un cargamento aparentemente legal, iba con destino a un puerto español.
Perro antidrogas detectó el cargamento contaminado
La operación fue posible gracias al trabajo conjunto entre unidades antinarcóticos y caninas. Un perro especializado alertó sobre la presencia de sustancias ilícitas en 2.857 láminas de cartón contaminadas con cocaína, lo que activó la revisión minuciosa del contenedor y permitió confirmar el hallazgo.
Policía Nacional capturan a dos representantes de la empresa exportadora
Durante el procedimiento, las autoridades detuvieron a la representante legal y al gerente general de la empresa exportadora, quienes ahora enfrentan cargos por presunto tráfico internacional de drogas. Además, se incautaron dos teléfonos celulares y dos discos de almacenamiento que serán analizados para obtener información sobre la red criminal involucrada.
Ecuador, un país clave en el tránsito de drogas
Con esta incautación, Ecuador continúa siendo uno de los principales países en decomisos de droga a nivel mundial. Según el ministro del Interior, John Reimberg, en el primer trimestre de 2025 se han incautado 41,5 toneladas de estupefacientes, consolidando al país como el tercero con más decomisos, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos.
Una geografía estratégica y una economía vulnerable
Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, y con puertos estratégicos sobre el Pacífico, Ecuador se ha convertido en un corredor logístico ideal para organizaciones criminales. Su economía dolarizada también facilita el lavado de activos, según expertos en seguridad.
Controles reforzados ante nuevas modalidades del narco
Ante el incremento de intentos de envío de droga, que incluyen métodos como figuras religiosas o cargamentos agrícolas, las autoridades han intensificado los controles en puertos y aeropuertos. Además, el Bloque de Seguridad continúa con allanamientos masivos en diversas zonas de Guayaquil, con el objetivo de frenar el avance del narcotráfico en el país.
Otras noticias:
Después de ocho años, Ecuador retoma la minería industrial con El Domo en Bolívar