Rechazo masivo a la fusión del Ministerio de la Mujer
La fusión del Ministerio de la Mujer al Ministerio de Gobierno ha generado una ola de protestas lideradas por organizaciones feministas. El 28 de julio de 2025, más de 500 colectivos se concentraron en los exteriores del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. La medida fue anunciada por el presidente Daniel Noboa el 24 de julio como parte de su plan de reestructuración estatal.
Esta fusión del Ministerio de la Mujer al Ministerio de Gobierno es parte del denominado Plan de Eficiencia Administrativa. Este programa busca reducir el número de ministerios de 20 a 14 y las secretarías de 9 a solo 3. Además, contempla el despido inicial de 5 000 servidores públicos. Pese a que el Gobierno argumenta eficiencia, las organizaciones denuncian retrocesos en derechos fundamentales.
Feminismo activo contra el cierre institucional
Frente al edificio ministerial, activistas portaron pancartas con mensajes como “El cierre del Ministerio es femicidio institucional” y “La deuda es con el pueblo, no con el FMI”. Vestidas de morado, con megáfonos en mano, gritaron consignas como: “Esto no es eficiencia, esto es violencia”. Además, nombraron a víctimas de violencia y reiteraron: “Nadie se cansa”.
Según Geraldina Guerra, representante de la Fundación Aldea, esta fusión del Ministerio de la Mujer al Ministerio de Gobierno representa un “retroceso de derechos”. Señaló que eliminar esta cartera borra de golpe décadas de lucha feminista. Su postura fue respaldada por varias voceras de las organizaciones convocantes.
Voces desde la experiencia
Fernanda Gudiño, sobreviviente de un intento de femicidio, también se pronunció. Pidió al presidente Noboa y a su esposa que no cierren el Centro Violeta. Asegura que ha sido clave en la protección y atención de mujeres violentadas.
La protesta fue pacífica, aunque bajo fuerte resguardo policial. Decenas de agentes con trajes antimotines custodiaron el edificio. Hasta el momento, no se reportan incidentes ni detenciones.
Más movilizaciones en camino
Las protestas no se detendrán. Se han convocado nuevas movilizaciones para los primeros días de agosto. Estas acciones no solo rechazan la fusión del Ministerio de la Mujer al Ministerio de Gobierno, sino también los despidos y demás fusiones ministeriales impulsadas por el Ejecutivo.
Fuente:
elcomercio
Otras noticias:
Nerandomilast muestra resultados alentadores en pacientes con fibrosis pulmonar