La recaptura de alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador
Adolfo Macías, conocido como alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, fue capturado este miércoles en un operativo realizado en la ciudad costera de Manta. El hallazgo ocurrió en un búnker oculto dentro del sótano de una lujosa residencia. Alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, había logrado fugarse de la cárcel del Litoral en Guayaquil en enero de 2024, hecho que desencadenó una crisis nacional y provocó la declaración del estado de excepción por parte del presidente Daniel Noboa.

Un perfil delictivo que escaló hasta el liderazgo criminal
Alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, tiene una condena vigente de 34 años por tráfico de drogas, asesinato y delincuencia organizada. Su carrera delictiva comenzó en los años noventa como taxista y mecánico en Manta. Allí fue reclutado por alias Teniente España, con quien ingresó al mundo del crimen. Desde entonces, su ascenso dentro de la organización criminal Los Choneros fue constante, logrando liderarla tras la muerte del anterior cabecilla, Júnior Roldán, en Colombia. Desde la cárcel, alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, operaba con lujos, fiestas, piscinas y redes de extorsión, según reportes de medios locales.
Los Choneros y la importancia estratégica de Ecuador
Alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, fue pieza central en la expansión de Los Choneros como una de las organizaciones criminales más temidas del país. Ecuador se convirtió en un territorio clave para el narcotráfico, no solo por su ubicación estratégica —entre Colombia y el océano Pacífico— sino por la debilidad institucional. Carolina Sampó, investigadora del Conicet, explicó que Ecuador se transformó en un espacio operativo fundamental para carteles de México y Colombia. En este contexto, alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, mantuvo su poder incluso desde la cárcel, con ingresos estimados de hasta US$70.000 semanales por pabellón.
Fugas, recapturas y la debilidad del sistema penitenciario
Alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, no era ajeno a las fugas. En 2013 ya había evadido la cárcel de máxima seguridad La Roca, huyendo en bote por el río Daule. Recapturado tres meses después, siguió operando con influencia dentro del sistema carcelario. Durante años, controló la prisión Regional en Guayaquil, donde incluso obtuvo un título de abogado. Pese a ser trasladado en agosto de 2023 a una prisión de máxima seguridad, alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, logró fugarse en enero de 2024 justo cuando se intentaba cortar sus privilegios.
Impacto regional y cooperación internacional
La captura de alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, no solo es relevante a nivel nacional. Estados Unidos ha presentado cargos formales en su contra por conspiración, tráfico de cocaína y delitos con armas de fuego. Además, se lo vincula con el cartel de Sinaloa, con quienes colaboró para establecer rutas del narcotráfico. El presidente Noboa ha solicitado formalmente la extradición de Macías a EE.UU., como parte de una estrategia para frenar el crimen transnacional. Alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, representa una amenaza cuya influencia traspasa las fronteras nacionales.
Una figura temida y símbolo del crimen organizado
La imagen de alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, cambió radicalmente entre su detención y su fuga. Fotografiado antes con sobrepeso, barba y cabello largo, fue reaprehendido con un aspecto distinto: delgado y con el rostro afeitado. Su figura simboliza la violencia exacerbada que ha azotado a Ecuador en los últimos años, marcada por asesinatos políticos, masacres carcelarias y el dominio del narcotráfico. Alias Fito, el criminal más buscado de Ecuador, se convirtió en el rostro de una era de inseguridad que las autoridades ahora buscan revertir.
Más noticias:
Mercosur-UE: el sector del vino urge a la Comisión Europea a adoptar el acuerdo sin dilaciones
Fuente: