Hora Continental:
Hora Insular:

Quito se prepara para un feriado lleno de música y tradición por sus fiestas

Fecha:

Las Fiestas de Quito son una de las celebraciones más queridas por los capitalinos. Cada año, durante los primeros días de diciembre, la ciudad se viste de música, color y cultura para conmemorar su fundación española ocurrida el 6 de diciembre de 1534. En 2025, esta fecha caerá sábado, por lo que el feriado se trasladará al viernes 5 de diciembre, generando un fin de semana largo que se extenderá hasta el domingo 7. Este descanso será exclusivo para el Distrito Metropolitano de Quito.

¿Por qué se traslada el feriado en Quito?

El cambio de fecha del feriado responde a lo establecido en la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley del Servicio Público y al Código del Trabajo. Estas normativas determinan que cuando una conmemoración coincide con sábado, el descanso se pasa al viernes anterior, mientras que si cae en domingo, se traslada al lunes siguiente.
De esta manera, los quiteños podrán disfrutar de tres días consecutivos de descanso, una oportunidad ideal para participar en los múltiples eventos culturales, artísticos y gastronómicos que se desarrollan en toda la ciudad.

Quito

Fiestas de Quito: cultura, música y orgullo capitalino

Las Fiestas de Quito son sinónimo de identidad. Durante una semana completa, las calles se llenan de desfiles, ferias, concursos, serenatas y espectáculos al aire libre. Uno de los momentos más esperados es el desfile de La Confraternidad, en el que colegios, instituciones y grupos artísticos recorren las principales avenidas de la capital mostrando su talento y creatividad.

Además, el Municipio de Quito organiza conciertos gratuitos en plazas y parques, donde participan artistas locales y nacionales. En los barrios y parroquias rurales también se desarrollan bailes populares, juegos tradicionales, festivales de comida y comparsas que reúnen a vecinos y visitantes.

Tradiciones que perduran en el tiempo

Las chivas quiteñas, vehículos decorados con luces, banderas y música, son protagonistas de las celebraciones. A bordo de ellas, grupos de amigos y familias recorren las calles de la ciudad cantando y disfrutando del ambiente festivo. Otra tradición destacada son los campeonatos de 40, el juego de naipes más representativo de las fiestas, donde la camaradería y el humor son parte esencial.

Las ferias gastronómicas también son un atractivo imperdible. En ellas se pueden degustar platos típicos como las empanadas de viento, los hornados, el mote con chicharrón, los pristiños y el canelazo, bebida caliente que acompaña las noches quiteñas.

Un feriado para vivir la historia y la cultura

El feriado de diciembre no solo representa un descanso laboral, sino también un homenaje a la historia de la capital. Es la oportunidad para que los ciudadanos y visitantes reconozcan el valor patrimonial, cultural y social que Quito conserva en cada rincón.
Museos, centros culturales y teatros preparan agendas especiales para recibir al público con exposiciones, obras y recorridos históricos que narran el pasado de la ciudad más antigua de Sudamérica declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Último feriado largo del año 2025

El descanso por las Fiestas de Quito será el último feriado prolongado antes de Navidad y Año Nuevo, convirtiéndose en la ocasión perfecta para que los quiteños recarguen energías, se reencuentren con sus tradiciones y celebren el orgullo de ser parte de una ciudad con casi cinco siglos de historia.

Más noticias:

Horario del Pico y Placa en Quito para este jueves 6 de noviembre de 2025

Fuente:

www.metroecuador.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Seguridad en Camionetas: Cómo Proteger a Tu Familia y Tu Negocio en las Vías Ecuatorianas

En Ecuador, los accidentes de tránsito representan una de...

Natura Ekos Cacao en Ecuador: Biocosmética Amazónica Consciente

Natura Ekos Cacao en Ecuador llega como la nueva...

Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre 2025

El sistema de pico y placa en Quito continúa...