Hora Continental:
Hora Insular:

Cinco rutas de Quito se convierten en terreno de asaltantes

Fecha:

La inseguridad se ha convertido en un pasajero más del transporte público en Quito. Los robos a usuarios y conductores se repiten semana a semana, especialmente en los buses urbanos e interparroquiales que recorren sectores periféricos de la ciudad. Los asaltantes actúan incluso en horas pico y con unidades llenas de personas.

Los transportistas y los propios ciudadanos, a través de denuncias en redes sociales, han permitido identificar las rutas con mayor incidencia de estos delitos, pese a que los registros policiales no detallan cifras específicas para este tipo de robos.

Zonas y horarios de mayor riesgo

Choferes consultados advierten que los asaltos se concentran donde hay menos presencia policial: paradas sin control, tramos largos entre semáforos y vías periféricas. Los delincuentes suelen subir como pasajeros y, una vez adentro, amenazan con armas blancas o pistolas para despojar a todos de sus pertenencias antes de huir entre el tráfico.

Un conductor de la ruta Pifo-Río Coca relata cómo los atacantes aprovechan cualquier descuido para amedrentar y robar en cuestión de segundos.

Quito

Las cinco rutas más afectadas en 2025

Durante el año 2025, al menos cinco rutas destacan por el alto número de asaltos reportados:

  • Tumbaco – Río Coca (y alimentadoras): se estiman tres robos semanales.
  • Pifo – Río Coca e interparroquiales hacia el oriente: en mayo se registró un asalto con dos pasajeros heridos.
  • Cumbayá – Guajaló: supera los 20 robos en lo que va del año.
  • Tramos de la Perimetral, Machángara y zonas periféricas: frecuentes ataques en paradas sin vigilancia.
  • Rutas hacia Los Chillos y alimentadoras del sur: incidentes recurrentes en buses que conectan con el sistema troncal.

Transportistas han solicitado más presencia de policías encubiertos para frenar a las bandas delictivas.

Operativos policiales y resultados recientes

La Policía Nacional ha ejecutado distintos operativos contra grupos dedicados al robo en transporte público. En marzo de 2025, la operación Firmeza I permitió capturar a siete personas involucradas en asaltos en la avenida Simón Bolívar, La Argelia y Tumbaco. Se decomisaron armas, celulares y droga.

Ese mismo mes, otras 14 personas fueron detenidas también en la Simón Bolívar, donde incluso un sospechoso fue abatido tras enfrentarse a los agentes.

El 30 de julio de 2025 se realizaron los operativos 5852 y 5755, que dejaron 12 detenidos en los distritos Manuela Sáenz y Eugenio Espejo, zonas del norte y centro de Quito.

Recomendaciones para los pasajeros

Mientras se fortalecen los controles, la Policía recomienda a los usuarios:

  • Evitar mostrar objetos de valor.
  • Mantenerse alerta durante todo el trayecto.
  • Reportar situaciones sospechosas al ECU-911.

El transporte público sigue siendo el principal medio de movilidad en la capital. Según Quito Cómo Vamos, el 51,3% de los viajes diarios se realiza en bus, lo que evidencia la urgencia de reforzar la seguridad en este servicio esencial.

Más noticias:

Alianza social en Ecuador intensifica el rechazo a la consulta popular

Fuente:

www.lahora.com.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Luisa González candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

La presidenta de Revolución Ciudadana, Luisa González, confirmó que...

Pico y Placa para este lunes 27 de octubre de 2025

El sistema de pico y placa para este lunes 27...

Alianza social en Ecuador intensifica el rechazo a la consulta popular

Los colectivos sociales en Ecuador se articularon nuevamente para...

Drones con Fines Criminales en Ecuador: ¿Está el País Preparado para Enfrentarlos?

El uso de drones con fines criminales en Ecuador...