Hora Continental:
Hora Insular:

Un nuevo marco de convivencia para el transporte público de Quito

Fecha:

Reglas actualizadas en el sistema Metrobús Q de Quito

El Concejo Metropolitano aprobó una ordenanza que aplica las normas del Metro al Trolebús, Ecovía y alimentadores. Con esta decisión, Quito busca un sistema de transporte más ordenado y seguro. La votación obtuvo 17 apoyos en el Pleno.

Objetivos de la normativa

Según Diego Garrido, la medida pretende definir derechos, deberes y prohibiciones para todos los usuarios. Además, garantiza la atención a grupos prioritarios. Con esto, la ciudad avanza hacia un servicio más equitativo.

Infracciones leves dentro de la red

Entre las faltas leves se incluyen irrespetar las filas, consumir alimentos no permitidos y apoyarse en puertas de acceso. También se considera infracción ingresar con mascotas sin correa o no recoger sus desechos.

Quito

Faltas graves en el transporte público de Quito

Las acciones graves abarcan fumar, usar vaporizadores, consumir drogas o alcohol y arrojar basura. A esto se suma cualquier agresión verbal hacia el personal de control. Así, se busca proteger a pasajeros y trabajadores.

Conductas muy graves en el sistema

Entre las faltas más severas están dañar la infraestructura, ingresar sin pagar, o activar dispositivos de emergencia sin motivo. También se sancionan actos de acoso, violencia o actividades económicas sin permiso. Estas medidas fortalecen la convivencia.

Sanciones aplicables

Las multas se clasifican en leves (10 % del SBU), graves (25 %) y muy graves (50 %). Como alternativa, pueden sustituirse por trabajo comunitario. Cada hora equivale al 2.5 % del salario básico.

Participación ciudadana y visión de la ordenanza

La vicealcaldesa Fernanda Racines señaló que esta norma impulsa una Cultura Metro para toda la ciudad. Además, apoya la estrategia Cero Acoso y promueve la contratación de mujeres conductoras.
El edil Héctor Cueva destacó que el documento fue construido de forma participativa. Según él, el texto final equilibra control y protección sin afectar a comerciantes autorizados.
La concejala Cristina López indicó que la ordenanza moderniza el transporte y permite controles permanentes. Con esto, Quito mejora la seguridad y el estado de las unidades.

Entrada en vigencia en Quito

La normativa comenzará a regir cuando sea publicada en el Registro Oficial. Desde entonces, toda la red Metrobús Q deberá aplicar estas reglas.

Más noticias:

Productos ecuatorianos que aún enfrentan la sobretasa del 15% en EE. UU.

Fuente:

www.quitoinforma.gob.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Horario del Pico y Placa en Quito: así funciona este miércoles 19 de noviembre de 2025

El horario del Pico y Placa en Quito establece...

Nueva reforma en Guayaquil redefine el cobro de la tasa de basura sin incrementos para los ciudadanos

Ajustes impulsados por observaciones de la ContraloríaEl Municipio de...

Productos ecuatorianos que aún enfrentan la sobretasa del 15% en EE. UU.

Negociaciones comerciales que siguen en cursoLas conversaciones entre Ecuador...

Horario del Pico y Placa: Martes 18 de Noviembre de 2025

La ciudad de Quito, corazón administrativo y capital de...