real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Revolución Ciudadana defiende a RETO frente a sanción del TCE

Fecha:

Acusaciones del CNE contra RETO

La Revolución Ciudadana reaccionó este 7 de septiembre para defender al movimiento RETO y sus directivos. RC defiende a RETO en medio de acusaciones. El Consejo Nacional Electoral (CNE) denunció que RETO no entregó los informes financieros del ejercicio fiscal 2024. Por esta razón, el caso fue enviado al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Además, RC defiende a RETO como parte de su compromiso político.

Para el correísmo, la decisión del CNE constituye una persecución política. La Revolución Ciudadana sostiene que no solo se busca sancionar al asambleísta y director de RETO, Raúl Chávez, sino también al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. Este último mantiene vínculos con RETO, aunque llegó a la Alcaldía con apoyo del correísmo. Es en este contexto que RC defiende a RETO frente a las acusaciones.

Posturas de legisladores de la Revolución Ciudadana

El asambleísta Luis Fernando Molina escribió en su cuenta de X que “los que no ganaron en las urnas recurren a una justicia electoral subordinada”. La bancada de la Revolución Ciudadana republicó el mensaje, aunque no se ha publicado un boletín oficial sobre la postura del movimiento.

Molina aseguró que la defensa no es solo de Alvarez y Chávez, sino de la democracia y del derecho a pensar distinto. Así, la Revolución Ciudadana plantea que el caso de RETO refleja un desafío político más amplio. En líneas generales, RC defiende a RETO en el marco de estos principios.

RC defiende a RETO

Riesgos legales para RETO

Según el CNE, RETO no utilizó el sistema contable de financiamiento político. Esto impidió controlar los ingresos y egresos del año pasado. Por ello, el pleno del organismo elevó el caso a la justicia electoral.

La Ley Orgánica de la Función Electoral establece sanciones que incluyen multas de 20 a 70 salarios básicos unificados, suspensión de derechos políticos de 2 a 4 años y, en casos graves, la cancelación de la inscripción de la organización.

Hasta ahora, Raúl Chávez no ha emitido declaraciones, y otros líderes de la Revolución Ciudadana, como Rafael Correa o Luisa González, tampoco se han pronunciado. La situación mantiene expectante al escenario político, ya que evidencia la tensión entre el CNE y el correísmo.

Te puede interesa:
Presupuesto 2025 de Ecuador: 80% del gasto está comprometido y sin margen de acción

Fuente:
www.primicias.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Estéticas ilegales en Guayaquil clausuradas por usar medicinas vencidas

Las estéticas ilegales en Guayaquil representan un grave problema...

Red de explotación laboral infantil en Quito: autoridades desarticulan organización familiar

Una red de explotación laboral infantil en Quito fue...

Donald Trump pide pena de muerte para asesino de joven ucraniana en Carolina del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este...

Influencers del futuro: el precio oculto de la fama digital en 2050

Convertirse en influencer es hoy la meta de miles...