real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Gobierno anuncia la reapertura del catastro minero para minería no metálica en Ecuador

Fecha:

El Ministerio de Energía activa el proceso para habilitar nuevas concesiones tras más de siete años de cierre administrativo

El Gobierno Nacional formalizó el proceso para la reapertura del catastro minero, enfocado en actividades de minería no metálica, mediante un acuerdo ministerial firmado el 16 de junio de 2025. Este paso permitirá que, en un plazo máximo de 15 días, la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) emita el acto administrativo correspondiente que habilite nuevamente el registro oficial.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, encabezó la firma del documento. Según indicó, el objetivo es reactivar sectores estratégicos como el de materiales para la industria cerámica y cementera, favoreciendo la dinamización de economías locales. Esta reapertura del catastro minero es una de las decisiones más relevantes en el ámbito extractivo desde su cierre en 2018.

Procedimiento técnico para la reapertura

De acuerdo con Luis Patricio Bonilla, director de la Arcom, el reinicio del catastro se ejecutará bajo nuevas directrices técnicas. Para ello, se trabaja en un instructivo que regulará los requisitos que deberán cumplir los interesados en obtener concesiones.

El proceso implicará la presentación de solicitudes ante las coordinaciones zonales, con documentación técnica validada por la Subsecretaría de Minería Artesanal y Pequeña Minería. Quienes no cumplan inicialmente con los requisitos contarán con una sola oportunidad para corregir inconsistencias.

Entre las exigencias más destacadas están: experiencia comprobada en el sector, un plan de trabajo estructurado y sustentación técnica adecuada.

Empresa Nacional Minera tendrá prioridad

El acuerdo establece que la Empresa Nacional Minera (Enami) contará con derecho preferente durante la reapertura del catastro minero. Según Manzano, este mecanismo busca garantizar transparencia, eficiencia institucional y lucha activa contra la corrupción en los procesos de concesión.

“Queremos estructurar una política pública sólida para el desarrollo responsable del sector minero ecuatoriano”, puntualizó la ministra, destacando también la necesidad de mantener un diálogo constante con todos los actores involucrados.

Minería metálica se reactivará por fases

Respecto a la minería metálica, el viceministro Javier Subía indicó que su reapertura se efectuará por etapas. Para finales de 2025 se prevé autorizar concesiones de pequeña minería, mientras que las de mediana y gran escala quedarán aplazadas hasta 2026.

Esta planificación se encuentra alineada con el Decreto Ejecutivo 435, suscrito por el presidente Daniel Noboa, el cual obliga a actualizar completamente el sistema catastral. La medida incluye la revisión de permisos y concesiones vigentes, suspendidas o revocadas, con el fin de fortalecer el control estatal.

Fuente:

panoramaecuador.com

Más noticias:

Investigan a funcionarios judiciales en Manabí por presunta delincuencia organizada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

¿Es necesario transformar cooperativas en bancos? La postura de la SEPS

La reciente aprobación de la Ley de Integridad Pública,...

Ecuatorianos pueden viajar sin visa a Marruecos desde agosto de 2025

Desde agosto de 2025, los ecuatorianos pueden viajar sin...

Impacto de los aranceles en Ecuador: ¿podrá obtener una menor tasa en Estados Unidos?

La decisión de Estados Unidos, anunciada por Donald Trump...

Uso adecuado de la inteligencia artificial generativa: claves para aplicarla de forma responsable

La inteligencia artificial (IA) generativa se ha consolidado como...