real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Red de explotación laboral infantil en Quito: autoridades desarticulan organización familiar

Fecha:

Una red de explotación laboral infantil en Quito fue desmantelada por las autoridades tras nueve meses de investigación. La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada capturó a tres mujeres y dos adolescentes por forzar a trabajar a menores de entre seis y nueve años en condiciones adversas.

Operativo policial desarticula red criminal

Las capturas se ejecutaron el viernes 6 de septiembre de 2025 en el sector de las Monjas, al sureste de la capital ecuatoriana. Los detenidos pertenecen al mismo núcleo familiar y operaban principalmente en el sector La Carolina, obligando a los menores a vender caramelos y confites en restaurantes.

Según testimonios de guardias de seguridad, los niños trabajaban bajo intenso sol y lluvia sin recibir alimentación adecuada ni pago. Además, sufrían violencia física y psicológica constante, siendo maltratados verbalmente y golpeados por sus explotadores.

Evidencias presentadas por la Fiscalía

La Fiscalía presentó videos y fotografías de vigilancia que registraron los actos de mendicidad y explotación. Durante las audiencias de formulación de cargos, se evidenció que los adolescentes y mujeres adultas esperaban afuera de los establecimientos para quitarles el dinero a los menores.

Los celadores del sector detallaron que la red de explotación laboral infantil en Quito sometía a los niños a largas jornadas laborales. Los menores también recibían agresiones físicas, pues les arrojaban objetos como forma de castigo.

Medidas cautelares y proceso judicial

El juez especializado en adolescentes infractores ordenó internamiento institucional preventivo para los menores de edad implicados. Sin embargo, una jueza negó la prisión preventiva para las mujeres adultas, disponiendo únicamente presentación periódica ante autoridades judiciales y prohibición de salir del país.

Marco legal del delito de trata de personas

El Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano tipifica la trata de personas en su artículo 91. Esta normativa define como delito captar, transportar, trasladar, retener o recibir personas con fines de explotación mediante amenaza, uso de fuerza, coacción, fraude o engaño.

La sanción establecida para este crimen es de dieciséis a diecinueve años de privación de libertad cuando la infracción recae en grupos de atención prioritaria. Por tanto, los procesados enfrentan penas severas si se comprueba su culpabilidad durante el juicio.

La instrucción fiscal del caso se extenderá por noventa días, período durante el cual se recabarán elementos probatorios adicionales. Posteriormente, los acusados serán juzgados por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

Impacto en la protección infantil

Este operativo evidencia la persistencia de redes de explotación laboral infantil en Quito y la necesidad de fortalecer mecanismos de protección. Las autoridades continúan trabajando para identificar posibles víctimas adicionales y desmantelar organizaciones criminales similares.

La captura de esta red familiar demuestra que la explotación infantil puede ocurrir dentro de núcleos cercanos a los menores. En consecuencia, las instituciones de protección infantil deben intensificar sus esfuerzos de prevención y detección temprana de estos delitos.

Otras Noticias

Donald Trump pide pena de muerte para asesino de joven ucraniana en Carolina del Norte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Estéticas ilegales en Guayaquil clausuradas por usar medicinas vencidas

Las estéticas ilegales en Guayaquil representan un grave problema...

Donald Trump pide pena de muerte para asesino de joven ucraniana en Carolina del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este...

Influencers del futuro: el precio oculto de la fama digital en 2050

Convertirse en influencer es hoy la meta de miles...

Fondo de pensiones del IESS: Una ‘bomba de tiempo’ que exige reformas urgentes

La crisis del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)...