Hora Continental:
Hora Insular:

Reducción de asambleístas: impacto real en la Asamblea Nacional

Fecha:

La reducción de asambleístas ha generado un amplio debate sobre los efectos administrativos, económicos y políticos que tendría esta reforma en Ecuador. La reducción de asambleístas impacto podría optimizar recursos, sin embargo, expertos advierten que no garantiza una transformación en la calidad de la representación legislativa si no se acompaña de otras reformas estructurales.

Contexto del referéndum sobre la reducción de asambleístas

El 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos decidirán en las urnas sobre la reducción de asambleístas, según lo propuesto en la pregunta C del referéndum impulsado por el Gobierno de Daniel Noboa. Esta modificación busca cambiar el artículo 118 de la Constitución para establecer 10 asambleístas nacionales, uno por provincia y uno adicional por cada 400.000 habitantes. Actualmente, la Asamblea Nacional cuenta con 151 legisladores, pero, de aprobarse la propuesta, se reducirían a 73, lo que marcaría un impacto significativo en su estructura con la reducción de asambleístas.

Opiniones de expertos sobre los efectos políticos

Santiago Pérez, investigador social y director de Clima Social, sostiene que la reducción de asambleístas “no mejora ni empeora la representación política por sí misma”. Señala que esta medida no se sustenta en estudios técnicos sobre representatividad, sino en el descrédito de los actuales legisladores. Según Clima Social, el 66% de los encuestados apoya la reducción debido al bajo desempeño y la falta de credibilidad de los políticos. Claramente, el impacto de tal reducción necesita un análisis más extenso respecto al impacto de asambleístas.

Beneficio económico, pero sin cambios en la representación

El analista político Alfredo Espinosa considera que la reducción de asambleístas podría generar un ahorro presupuestario, pero no mejorará la calidad de la legislación. Subraya que se necesita una Asamblea Constituyente para incorporar nuevos requisitos, como la probidad notoria o una militancia mínima, que fortalezcan la representación. Sin esas reformas, la medida sería solo cuantitativa y no cualitativa, careciendo así de un impacto real y duradero de reducción de asambleístas.

Reconfiguración de las Comisiones Especializadas

El exasambleísta Héctor Muñoz advierte que la reducción de asambleístas también afectará la estructura interna del Legislativo. Actualmente existen 15 Comisiones Especializadas, pero con 73 legisladores se tendrían menos integrantes por comisión, lo que podría limitar la profundidad en el tratamiento de proyectos de ley. Además, enfatiza que la propuesta de Noboa se centra en el ahorro económico más que en la mejora institucional, dejando dudas sobre el impacto de la reducción de asambleístas y el eventual impacto de esta medida.

En conclusión, la reducción de asambleístas podría aliviar el gasto público, pero su verdadero impacto dependerá de las reformas adicionales que acompañen el proceso, orientadas a mejorar la calidad democrática y la eficacia legislativa en el país.

Fuente:
www.lahora.com.ec

Te puede interesar:
Visita de Kristi Noem a Ecuador: la secretaria de Seguridad de Estados Unidos recorrió la base de la FAE en Salinas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Seguridad en Camionetas: Cómo Proteger a Tu Familia y Tu Negocio en las Vías Ecuatorianas

En Ecuador, los accidentes de tránsito representan una de...

Natura Ekos Cacao en Ecuador: Biocosmética Amazónica Consciente

Natura Ekos Cacao en Ecuador llega como la nueva...

Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre 2025

El sistema de pico y placa en Quito continúa...