Hora Continental:
Hora Insular:

Regulación por vallas publicitarias ilegales en Quito

Fecha:

La regulación vallas publicitarias ilegales en Quito se ha convertido en un desafío urbano que afecta tanto la estética de la capital como su ordenamiento territorial. Desde el norte hasta los valles, las avenidas principales lucen saturadas de rótulos, pantallas electrónicas y estructuras metálicas que invaden el espacio público y alteran el paisaje arquitectónico.
El Municipio ha contabilizado más de mil vallas instaladas, pero apenas unas ciento cincuenta cuentan con permiso. Esto significa que alrededor del 85 % de estas estructuras operan fuera de la normativa, evidenciando una falta de control sostenida durante varios años.

Un nuevo intento por ordenar el paisaje urbano

El 30 de octubre de 2025, el Concejo Metropolitano aprobó una ordenanza que impulsa la regulación vallas publicitarias ilegales en Quito, con el objetivo de reorganizar el paisaje visual y recuperar el orden en el espacio público.
Esta norma, promovida por la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, fija un límite de 1.430 vallas en todo el Distrito y abre un proceso de regularización para aquellas que aún operan sin autorización.
No obstante, la medida no ha estado exenta de críticas. Arquitectos, concejales y colectivos ciudadanos consideran que el nuevo marco legal podría consolidar la ilegalidad, al permitir que muchas estructuras irregulares continúen instaladas mientras se tramita su legalización.

La magnitud del problema publicitario

El origen del conflicto no es reciente. Ya desde años anteriores, las agencias de control habían identificado cientos de estructuras que operaban sin licencia en distintas administraciones zonales. Las áreas más afectadas son las de mayor actividad comercial: Eugenio Espejo, Tumbaco y La Delicia, donde la presencia de carteles gigantes y pantallas LED es especialmente visible.
Esta saturación visual no solo representa un daño estético, sino también económico. Las multas acumuladas por las empresas publicitarias ascienden a decenas de millones de dólares que nunca fueron recaudados. Las autoridades locales reconocen que el antiguo marco legal dificultaba el cobro, pues los vacíos normativos impedían identificar a los responsables directos o sancionar a los anunciantes.

Estrategias y responsabilidades compartidas

La nueva ordenanza para la regulación vallas publicitarias ilegales en Quito introduce cambios importantes. Ahora, tanto los dueños de los predios como las empresas anunciantes y los operadores publicitarios serán corresponsables de las estructuras instaladas. Esta disposición busca cerrar el ciclo de impunidad que permitió que el problema creciera durante años.
Aun así, concejales como Bernardo Abad advierten que la ordenanza podría facilitar que empresas con deudas acumuladas cambien de razón social para eludir sanciones. Según estimaciones ciudadanas, las compañías adeudan más de 79 millones de dólares por concepto de multas impagas, y temen que estas obligaciones sean finalmente condonadas.

El reto de transformar la imagen de Quito

La regulación vallas publicitarias ilegales en Quito representa un intento por equilibrar el desarrollo económico con el respeto al entorno visual. El desafío no se limita a aplicar sanciones, sino a rediseñar la convivencia entre publicidad, paisaje y ciudadanía.
De lograrlo, Quito podría recuperar una identidad urbana más limpia y coherente, donde la comunicación visual no invada los espacios públicos ni distorsione el patrimonio arquitectónico. Sin embargo, la eficacia de la ordenanza dependerá del control sostenido, la transparencia en los procesos de regularización y la colaboración entre las instituciones y la sociedad civil.

Más noticias:

DeepSeek alerta sobre el futuro laboral: la IA podría reemplazar millones de empleos en las próximas décadas

Fuente:

primicias.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Natura Ekos Cacao en Ecuador: Biocosmética Amazónica Consciente

Natura Ekos Cacao en Ecuador llega como la nueva...

Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre 2025

El sistema de pico y placa en Quito continúa...

Ecuador alcanza su menor nivel de riesgo país en seis años y fortalece su posición económica

Ecuador registró un descenso histórico en su riesgo país,...