real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

La renovación del CNE vuelve a quedar en suspenso

Fecha:

El proceso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE) se detuvo otra vez tras una medida cautelar presentada por Ramiro José Garzón Larco. La decisión judicial frenó la realización del examen escrito, programado para los aspirantes que buscan integrar el organismo.

Desde agosto de 2021 este concurso ha enfrentado retrasos constantes. En noviembre de ese año debían reemplazarse dos de los cinco consejeros principales, pero el proceso se dilató. Aunque el período de todos los integrantes ya finalizó, continúan en funciones prorrogadas, situación avalada por un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado que justificó su permanencia hasta después de las elecciones generales más recientes.

Una medida cautelar que detuvo el examen

El viernes 12 de septiembre de 2025, la jueza María Guamangate acogió una acción de protección y suspendió el examen escrito que debían rendir 163 postulantes. La demanda señaló que existía incertidumbre respecto a si el proceso actual era parte de un concurso unificado para reemplazar a todos los consejeros o si se trataba de una renovación parcial.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) había organizado la prueba tras culminar la elaboración del banco de preguntas y casos prácticos. Sin embargo, la decisión judicial paralizó nuevamente el concurso, dejando en el aire el futuro del órgano electoral.

Expectativas bajas y dudas sobre el concurso

Para el analista político Alfredo Espinosa, las expectativas sobre este proceso son limitadas. Considera que la meritocracia en este tipo de concursos es apenas formal, ya que entre los aspirantes existen figuras con vínculos partidistas. Además, cree que la consulta popular prevista en los próximos meses podría terminar desplazando la atención de la renovación del CNE.

Espinosa también cuestiona que los partidos no reclamen por la permanencia extendida de los actuales consejeros, lo que a su criterio demuestra que las élites políticas prefieren mantener márgenes de negociación dentro del organismo electoral.

Renovación del CNE

El peso de la política en el CPCCS

Darwin Seraquive, exsecretario del CPCCS transitorio, sostiene que el problema no radica únicamente en el Consejo sino en la forma en que los gobiernos han buscado controlar esa institución. Recuerda que tanto administraciones anteriores como la actual han intentado influir en la designación de autoridades de control con el argumento de generar estabilidad política.

Seraquive subraya que los futuros consejeros del CNE deben contar con formación técnica y, sobre todo, con un conocimiento profundo de la democracia y la independencia de poderes.

Lo que esperan de los nuevos consejeros

Luis Verdesoto, exconsejero del CNE, afirma que los vocales deben integrar un cuerpo colegiado con diversidad de perfiles profesionales y políticas, sin afiliaciones partidistas directas. Considera indispensable que sean personas íntegras, capaces de resistir presiones y tentaciones de corrupción.

Según Verdesoto, el pleno del CNE ha evitado en ocasiones el debate público mediante reuniones previas que dejan poco espacio para la deliberación abierta. Advierte que los nuevos vocales deben romper con esta práctica y tener conocimientos sólidos sobre sistemas electorales internacionales para no tomar decisiones a ciegas.

Un contexto de desconfianza ciudadana

Durante la última campaña presidencial, varias organizaciones políticas cuestionaron tanto al CNE como al Tribunal Contencioso Electoral por el uso de recursos estatales. Estos antecedentes suman presión a un proceso de renovación que se ha vuelto incierto, con un organismo clave para la democracia en espera de definiciones.

Más noticias:

Radares apagados en Guayaquil generan más accidentes y desconfianza ciudadana

Fuente:

www.expreso.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Marcha en Cuenca une voces por la protección de Kimsakocha

La figura de Yaku Pérez vuelve a ocupar espacio...

¿Hay paro de transportistas en Ecuador este 15 de septiembre de 2025?

Este lunes 15 de septiembre de 2025 no se...

Radares apagados en Guayaquil generan más accidentes y desconfianza ciudadana

Calles sin control por radares inactivosDesde abril de 2025,...

La Compensación Para Transportistas Por el Alza del Diésel se Activa en Ecuador

La compensación para transportistas por el alza del diésel...