real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Requisitos para jubilarse en Ecuador: ¿qué se mantiene y qué ha cambiado?

Fecha:

Desde el 26 de junio de 2025 está en vigencia la nueva Ley de Integridad Pública, una normativa que ha generado incertidumbre entre los trabajadores ecuatorianos. Especialmente entre aquellos que se desempeñan en el sector público, preocupados por los posibles cambios en los requisitos para jubilarse en Ecuador.

¿Los requisitos para jubilarse en Ecuador han cambiado?

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, aclaró recientemente que no se han modificado los requisitos generales para jubilarse. La edad mínima y los años de aportación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) continúan vigentes. Por lo tanto, los requisitos para jubilarse en Ecuador se mantienen inalterables en su esencia.

Según la Ley de Seguridad Social, existen dos caminos para acceder a la jubilación:

  • Tener 60 años de edad y al menos 30 años de aportaciones al IESS.
  • O jubilarse a cualquier edad si se han acumulado 40 años de aportes.

Ambas opciones son válidas tanto para empleados públicos como privados. Este marco legal sigue rigiendo sin alteraciones en cuanto a las condiciones básicas.

¿Qué ha cambiado con la Ley de Integridad Pública?

El cambio sustancial se presenta en el bono de compensación por jubilación que otorga el Estado a los empleados públicos. Con la nueva normativa, los requisitos para jubilarse en Ecuador incluyen una condición adicional para acceder al bono: tener 65 años cumplidos, sin excepciones.

Anteriormente, bastaba cumplir con las condiciones del IESS para recibir este beneficio. Ahora, jubilarse antes de los 65 años conlleva la pérdida del bono de compensación. Sin embargo, se mantiene el acceso a la pensión mensual del IESS para quienes cumplan los criterios clásicos.

¿Cómo se calcula el bono de compensación por jubilación?

El cálculo se realiza con base en el salario básico unificado del año 2015, que era de 354 dólares. La fórmula establece que se entregan cinco salarios básicos por cada año trabajado desde el sexto año de servicio, hasta un máximo de 150 salarios.

Ejemplo:
Un servidor público con 35 años de servicio podría recibir un bono aproximado de 53.100 dólares. Este cálculo demuestra la magnitud del beneficio perdido si no se cumple con los nuevos requisitos establecidos.

¿Y si ya estaba en trámite de jubilación?

Aquellos trabajadores que iniciaron el proceso de jubilación antes del 26 de junio, pero no cobraron el bono, deberán ajustarse a la nueva ley. Por ende, si no han alcanzado los 65 años, no podrán recibir el bono de compensación, aunque cumplan el resto de los requisitos para jubilarse en Ecuador.

La Unión Nacional de Educadores y otros sectores han interpuesto una demanda de inconstitucionalidad contra esta reforma. Asimismo, anunciaron movilizaciones para el 11 de julio de 2025. Mientras tanto, la Ley de Integridad Pública sigue vigente, a la espera de una resolución de la Corte Constitucional.

Fuente: 
https://www.extra.ec/

Te puede interesar:

¡Ecuador tendrá un campeón del Mundo! Chelsea y PSG definen la final del Mundial de Clubes 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Shein bajo la lupa en Francia: multas millonarias y presión regulatoria

La plataforma de moda rápida Shein enfrenta una compleja...

American Express abrirá una nueva Centurion Lounge en el Aeropuerto de Ámsterdam

American Express anunció la próxima apertura de una nueva...

Amazon permite por primera vez a los usuarios controlar los anuncios en Kindle

Amazon introdujo una nueva función en sus dispositivos Kindle...