Olsen impone cambios en las sesiones del Pleno
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, anunció una reestructuración del cronograma legislativo. Desde esta semana, las sesiones del Pleno se realizarán con mayor frecuencia, pasando de dos a tres días semanales. Esta decisión busca alinear el trabajo parlamentario con el ritmo laboral del resto del país.
El cambio fue informado a través de su cuenta oficial en la red social X, donde Olsen destacó que los ecuatorianos laboran cinco días por semana, y por tanto, sus representantes deben estar a la altura de ese compromiso.
Nuevos días para las sesiones del Pleno
El nuevo cronograma establece que las sesiones del Pleno se llevarán a cabo los lunes, martes y miércoles por la mañana. Mientras tanto, el trabajo en comisiones se extenderá de lunes a viernes. Esta agenda también contempla que los viernes los legisladores se trasladen a territorio para tener contacto directo con la ciudadanía.
Para Olsen, este enfoque es parte de una Asamblea más activa y conectada con la realidad nacional. La medida ha sido vista por muchos como un paso hacia una mayor eficiencia legislativa.

Reacciones divididas ante la medida
En redes sociales, la modificación generó opiniones divididas. Algunos ciudadanos aplaudieron el aumento de las sesiones del Pleno como una forma de justificar mejor el sueldo de los asambleístas. Otros señalaron que no todos los legisladores pueden desplazarse fácilmente a Quito con tanta frecuencia.
Uno de los argumentos más repetidos fue la dificultad logística para quienes vienen de provincias alejadas, donde los traslados por tierra pueden tomar muchas horas.
Control sobre las ausencias legislativas
El artículo 169 de la Ley Legislativa establece sanciones claras para los asambleístas que no cumplan con su deber. Las ausencias injustificadas al Pleno o a las comisiones se consideran una falta administrativa leve, pero pueden escalar a sanciones graves si son repetidas o prolongadas.
Este endurecimiento en el cronograma también obliga a los legisladores a asumir su responsabilidad de forma más disciplinada.
Avances en la segunda sesión ordinaria
Durante la sesión Nº2, realizada el lunes 19 de mayo, se abordaron temas como la posesión de los Parlamentarios Andinos y la designación de comisiones. Además, se calificó a trámite el proyecto urgente para combatir la economía criminal.
Cabe destacar que esta sesión del Pleno también marcó la primera renuncia oficial en el nuevo periodo legislativo: María del Carmen Carrasco dejó su cargo y fue reemplazada por su alterno, Mauricio Ordóñez.
La próxima sesión se realizará este miércoles 21 de mayo, con la Ley de Protección y Defensa de las Personas Consumidoras como tema central.
Más noticias:
Jorge Glas y Carlos Bernal enfrentarán juicio por el caso Reconstrucción de Manabí
Fuente: