real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Tensión correísta se intensifica por viaducto en Los Ceibos

Fecha:

Enfrentamiento político por paralización de obra en Los Ceibos

La disputa entre la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha escalado drásticamente tras la paralización del viaducto en Los Ceibos. El conflicto revela una creciente fractura dentro del movimiento Revolución Ciudadana.

Durante una rueda de prensa, Aguiñaga acusó al alcalde de usar “chantajes emocionales” y “presiones institucionales” en lugar de recurrir a mecanismos legales. “El Municipio no se está defendiendo en derecho. Ataca, desinforma, no presenta las pruebas”, afirmó con contundencia.

Registro ambiental en disputa y advertencias legales

La prefecta aseguró que el Viceministerio de Ambiente ha solicitado una denuncia penal contra el Municipio, al sospechar que se emplearon documentos falsos para obtener permisos ambientales. Sin embargo, Aguiñaga aclaró que el registro ambiental entregado al cabildo sigue vigente y que, si no se prueban las acusaciones, la suspensión de la obra podría ser revocada.

El Municipio fue notificado el 28 de julio sobre un proceso sancionador administrativo. Tiene un plazo de 10 días hábiles para responder formalmente. Hasta el momento, según Aguiñaga, no ha presentado sus descargos.

“Estoy harta del show político”, expresó la prefecta, asegurando que no alimentará el conflicto. Aun así, el enfrentamiento ya se trasladó a la esfera legislativa.

La frase clave en la confrontación: “paralización de obra en Los Ceibos”

El alcalde Álvarez reaccionó en su enlace radial del 30 de julio, acusando directamente a la prefectura de bloquear el progreso de Guayaquil. “Quedará en la historia que la Prefectura del Guayas paralizó el desarrollo de Guayaquil con la obra de Los Ceibos”, afirmó.

Ese mismo día, fue citado por la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional para explicar el proyecto. No asistió. En lugar de acudir, grabó un video desde la isla Puná. En el mensaje pidió una nueva fecha y sugirió ser recibido por el pleno legislativo: “Me encantaría hablar de algunas cosas, no solo del puente”.

División interna sacude a la Revolución Ciudadana

La tensión interna en el movimiento político se incrementó tras una carta firmada por cinco integrantes, incluida Aguiñaga, en la que se evidenciaron discrepancias internas. Dos días después, Rafael Correa manifestó públicamente su molestia.

“Me hubiera encantado ver una carta así de respaldo al alcalde de Guayaquil”, expresó Correa en sus redes sociales. El comentario del exmandatario dejó entrever su desaprobación hacia el pronunciamiento de Aguiñaga y sus cofirmantes, lo que evidencia una fisura cada vez más notoria en la estructura de la Revolución Ciudadana.

Fuente: LA NACIÓN

También te puede interesar: Envenenamiento de carroñas, la mayor amenaza para el cóndor andino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Envenenamiento de carroñas, la mayor amenaza para el cóndor andino

Cóndor andino fue rescatado en estado crítico en la...

Feriado del 10 de agosto en Ecuador: descanso se traslada al lunes 11

El calendario nacional de feriados marca una de las...

Las extorsiones frenan el auge del cacao ecuatoriano

El cacao lidera las exportaciones no petroleras, pero la...

¿Es necesario transformar cooperativas en bancos? La postura de la SEPS

La reciente aprobación de la Ley de Integridad Pública,...