Hora Continental:
Hora Insular:

Trabajo infantil en Ecuador se evidencia durante las vacaciones y se puede denunciar

Fecha:

El trabajo infantil en Ecuador continúa siendo una deuda histórica. Según la Encuesta de Empleo, Desempleo y Empleo (Enemdu) con datos a diciembre de 2024, el 9,2% de niñas y niños entre 5 y 17 años, es decir, 461.766 menores, realizan alguna actividad laboral. Este fenómeno se intensifica especialmente durante las vacaciones y en Navidad, aunque persiste a lo largo de todo el año.

Presencia del trabajo infantil en las calles

En ciudades como Quito, el Patronato San José ha evidenciado que, durante el periodo vacacional y frente a la crisis económica, muchos niños se encuentran trabajando en las calles. Lugares como el Centro Histórico, La Mariscal y la avenida Naciones Unidas muestran niños vendiendo frutas, dulces, artículos de limpieza y, en algunos casos, mendicidad.

Para abordar esta situación, el Patronato implementa la campaña «Guardianes en Acción: Quito sin Trabajo Infantil», dirigida a niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años. Entre el 25 y 28 de agosto se intensificarán acciones de sensibilización en mercados, centros educativos, establecimientos de salud y centros comerciales.

Protocolos y denuncias

El proceso de denuncia se realiza en coordinación con la Dinapen y forma parte del Acuerdo para la Erradicación del Trabajo Infantil, firmado en octubre de 2024. La comunidad puede alertar sobre casos de trabajo infantil a través de las redes del Patronato San José y del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Los pasos incluyen:

  • Reportar el caso mediante las plataformas institucionales.
  • Envío de un equipo técnico del Patronato para abordar la situación y ofrecer servicios especializados.
  • Comunicación con Dinapen para el seguimiento del caso según corresponda.

Historia y contexto del trabajo infantil en Ecuador

La abogada y antropóloga Verónica Morales explica que la explotación laboral de menores en Ecuador tiene raíces históricas, desde la década de 1950, especialmente en sectores agrícolas y haciendas familiares. Incluso hay casos donde niños nacieron en entornos laborales, reproduciendo un ciclo de trabajo infantil.

Este fenómeno afecta tanto a zonas urbanas como rurales. En ciudades, se observa mendicidad y venta ambulante; en áreas rurales, trabajos agrícolas normalizados desde temprana edad. Morales enfatiza que el Estado es responsable de proteger a la niñez, garantizando su derecho a la educación, nutrición y desarrollo integral.

Situación nutricional y educativa

Según UNICEF, 1 de cada 5 niños menores de dos años en Ecuador presenta desnutrición crónica, lo que limita su desarrollo adecuado. Además, 265.000 niños y adolescentes se encuentran fuera del sistema educativo, lo que agrava la vulnerabilidad de quienes están expuestos al trabajo infantil.

Marco legal y servicios disponibles

Ecuador cuenta con la Ley Orgánica contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que incluye disposiciones contra el trabajo infantil. Durante el actual Gobierno, el MIES ha logrado la erradicación de trabajo infantil en 7.878 menores de edad.

A nivel nacional, el MIES ofrece atención integral durante 18 meses a niños y adolescentes entre 5 y 17 años, mediante procesos individuales y familiares para la restitución de derechos. En 2025, el presupuesto asignado para estos servicios es de 9.127.393,55 dólares, de los cuales hasta mayo se ejecutó un 41%, equivalente a 3.743.430,42 dólares

El trabajo infantil en Ecuador sigue siendo un desafío crítico, especialmente en periodos vacacionales y en contextos urbanos y rurales vulnerables. La combinación de acciones de sensibilización, protocolos de denuncia y atención integral busca garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer plenamente sus derechos, incluyendo educación, nutrición y desarrollo seguro. La participación activa de la comunidad y el cumplimiento del marco legal son esenciales para avanzar en la erradicación de esta problemática histórica.

Fuente: El Comercio

Te puede interesar:

El Nacional lucha por salvar su histórica sede en la Jipijapa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa consulta en X si Liga de Quito vs Barcelona SC debe verse en señal abierta

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azín, volvió a...

Protestas en Ecuador dejan 137 detenidos y continúan bloqueos en Imbabura

La Policía Nacional informó que 137 personas han sido...

TCE reduce sanción a exconsejeros y les permite volver a la arena política en 2026

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió disminuir la sanción...