Miles de ecuatorianos se movilizaron este fin de semana hacia distintos destinos turísticos del país para disfrutar del feriado de cuatro días por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, dos de las fechas más emblemáticas del calendario nacional.

El extenso descanso ha impulsado una gran reactivación turística y económica, con familias que aprovecharon la jornada para disfrutar de las playas, balnearios, montañas y espacios patrimoniales. Desde tempranas horas de la mañana del sábado 1 de noviembre, el flujo vehicular fue intenso en las principales vías del país, especialmente en la Vía a la Costa, donde se registró una alta congestión a la altura del peaje de Chongón.
La medida de gratuidad temporal en los peajes estatales, decretada por el Gobierno, también contribuyó a facilitar el desplazamiento masivo de turistas hacia los destinos costeros y serranos.
Balnearios y playas con gran afluencia de visitantes
Las provincias de Santa Elena, Manabí y Esmeraldas fueron las más concurridas durante el inicio del feriado. Según reportes del ECU 911, se registró una notable afluencia de turistas en balnearios como Ayangue, Olón y San Pablo, en la provincia de Santa Elena, donde el ambiente festivo y familiar marcó la jornada.
En Manabí, más de 3.400 policías fueron desplegados para garantizar la seguridad de los visitantes. Además, las Fuerzas Armadas mantuvieron presencia en puntos estratégicos de las principales playas del litoral, como Manta, Crucita, San Vicente y Canoa, donde se reforzaron los controles de tránsito y patrullajes preventivos.
Las autoridades locales y el sector turístico han resaltado el impacto positivo de estos días de descanso en la dinamización de la economía local, especialmente en sectores como la gastronomía, el hospedaje y las actividades recreativas.
Homenaje a los difuntos en cementerios de todo el país
Más allá del turismo, el feriado también fue un momento de recogimiento y memoria familiar. Distintas ciudades del Ecuador, los ciudadanos acudieron masivamente a los cementerios para visitar a sus seres queridos.
En Guayaquil, Daule y Milagro, la presencia de visitantes fue multitudinaria, lo que motivó la intervención de equipos de seguridad y orden para garantizar la normalidad. En la capital, Quito, los cementerios de San Diego y Calderón recibieron una gran cantidad de personas que participaron en ceremonias ancestrales y rituales tradicionales, característicos del Día de los Difuntos.
Estas manifestaciones culturales reflejan la importancia de mantener vivas las tradiciones que combinan elementos religiosos y costumbristas, y que forman parte de la identidad ecuatoriana.
Fiestas culturales por la Independencia de Cuenca
En la región austral, las celebraciones por la Independencia de Cuenca también atrajeron a miles de turistas nacionales y extranjeros. En el centro y sur de la Sierra, los visitantes disfrutaron de desfiles, ferias gastronómicas y caravanas alegóricas, que dieron inicio oficial a las festividades cuencanas.
La prefectura y el municipio de Cuenca prepararon una variada agenda cultural con música, danza y exposiciones artísticas, mientras los sectores hotelero y comercial reportaron alta ocupación durante el primer día del feriado.
Las autoridades locales destacaron que estos días representan una oportunidad para fortalecer el turismo interno, promover las tradiciones y rendir homenaje tanto a los difuntos como a la historia libertaria del país.
Fuente: Teleamazonas.com
Te puede interesar:
Privados de Libertad Fallecen en Cárceles: 12 Muertos en Tres Centros
