real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Ultraprocesados en la dieta infantil: ¿cómo revertir la malnutrición?

Fecha:

La alimentación infantil atraviesa una crisis global. La presencia de alimentos ultraprocesados en la dieta de los más chicos ha crecido de forma sostenida, desplazando a opciones saludables como frutas, verduras o cereales integrales.

Un estudio de UNICEF en la Argentina reveló que el 35% de las comidas infantiles está compuesto por productos altos en sodio, azúcares y grasas. Por el contrario, los alimentos naturales solo representan el 20% del consumo diario.

Además, más de la mitad de los niños argentinos en edad escolar presentan un déficit de al menos un micronutriente esencial para su desarrollo físico y mental.

Déficits que afectan al crecimiento, la inmunidad y el aprendizaje

El laboratorio Bayer elaboró un informe sobre malnutrición infantil en el que identificó los efectos concretos de la falta de nutrientes en las distintas etapas de la niñez.

En niños de entre 4 y 9 años, la carencia de minerales y vitaminas puede impactar directamente en su desarrollo óseo. También compromete el sistema inmune, haciéndolos más propensos a enfermedades recurrentes como resfríos, fiebre o diarrea.

Desde el punto de vista cognitivo, los déficits pueden alterar la maduración neurológica, lo que dificulta el aprendizaje, el desarrollo emocional y las habilidades sociales.

Recomendaciones para una dieta equilibrada

Para prevenir estos cuadros, Bayer recomienda mantener una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas, verduras, lácteos y cereales integrales. También es fundamental promover el juego activo, el descanso adecuado y realizar un seguimiento del crecimiento de cada niño.

En casos donde no se logre cubrir todos los requerimientos nutricionales a través de la alimentación, puede ser necesaria la incorporación de suplementos dietarios.

Qué es y cómo actúa Supradyn Kids

Con ese objetivo, Bayer lanzó Supradyn Kids, un suplemento que aporta nueve vitaminas (A, C, D, E, K, B3, B6, B12 y Biotina) y dos minerales clave (zinc y yodo). Estos componentes ayudan al funcionamiento del sistema nervioso, al metabolismo energético y al mantenimiento de piel, pelo y uñas.

El producto viene en forma de pastillas masticables con sabores a frutilla, naranja y limón, y está indicado para niños de entre 4 y 9 años, con una dosis diaria.

Ultraprocesados

El rol de la familia, la escuela y el sistema de salud

“Creemos que la malnutrición infantil debe abordarse desde todos los ámbitos: el hogar, la escuela y el sistema de salud”, señaló la Dra. Luciana Armengol, gerenta médica de Bayer Cono Sur.

La especialista subrayó la importancia de instalar desde la infancia hábitos alimentarios saludables para prevenir deficiencias nutricionales y sus consecuencias a largo plazo.

Fuente: Infobae

Otras noticias:

Tensión correísta al rojo vivo: Aguiñaga y Álvarez se enfrentan por obra paralizada en Los Ceibos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

VITA SANUS presenta su impacto social al cumplir su primera década

VITA SANUS presenta su impacto, un programa impulsado por...

Día de la Cerveza: tradición que se vive en bares y restaurantes de Ecuador

• En el Día Mundial de la Cerveza, Cervecería...

Fiscalía obtiene pena máxima agravada por tráfico de drogas a gran escala

Condena histórica por delito de tráfico de drogasLa pena...

Gasto en bienes y servicios del Estado supera los USD 2.000 millones al año

El gasto en bienes y servicios del Estado ha...