real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

UNE convoca marcha y demanda inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública

Fecha:

Movilización en contra de la Ley de Integridad Pública

La Unión Nacional de Educadores (UNE) convocó a una marcha para el próximo 11 de julio, en rechazo a la Ley de Integridad Pública, aprobada por la Asamblea Nacional y vigente desde el 26 de junio. Esta movilización busca presionar a la Corte Constitucional para que revise con prioridad la normativa, que según la UNE, afecta derechos laborales y garantías fundamentales.

Andrés Quishpe, presidente de la UNE, presentó formalmente una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Integridad Pública el 30 de junio. La organización denuncia que varios artículos de esta ley vulneran la estabilidad laboral de los funcionarios públicos y restringen beneficios de jubilación. La UNE solicita que la Corte anule los apartados más controvertidos y priorice su análisis en el tribunal constitucional.

Puntos críticos de la demanda de la UNE

Uno de los aspectos más cuestionados en la demanda es la inclusión de sanciones más severas para adolescentes que cometan delitos graves, lo cual ha generado inquietud en sectores sociales y educativos. Quishpe también manifestó que la ley introduce disposiciones que podrían generar un impacto negativo en la compensación de los trabajadores públicos.

El dirigente afirmó: «Llamamos a otros sectores a sumarse con demandas de inconstitucionalidad y convocamos a movilizarnos el 11 de julio para exigir que la Corte Constitucional atienda este tema prioritario.»

Cooperativa Jardín Azuayo se suma a la oposición

El mismo día, los directivos de la cooperativa Jardín Azuayo, con sede en Cuenca, expresaron su preocupación por una disposición transitoria que podría transferir el control de algunas cooperativas a la Superintendencia de Bancos. Esta medida obligaría a ciertas cooperativas a cambiar su personería jurídica y transformarse en bancos, o incluso a desaparecer.

El gerente Juan Carlos Urgilés denunció que esta modificación fue introducida de manera apresurada en la Comisión de Desarrollo Económico, entre sábado y domingo a primeras horas de la mañana, lo que calificó como “preocupante” y poco transparente.

Los directivos de Jardín Azuayo aclararon que no rechazan la supervisión, pero consideran que esta debe ejercerse con criterios adecuados para cada tipo de entidad financiera, y advirtieron que la norma podría implicar riesgos financieros significativos para el sector cooperativo.

Fuente:

Panorama Ecuador

Otras noticias:

La CNJ condena a Jorge Glas por uso excesivo de dineros públicos en la Reconstrucción de Manabí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Daniel Noboa Gobierno de Urnas: La Estrategia Electoral Permanente del Presidente

El Daniel Noboa gobierno de urnas se ha consolidado...

Requisitos para jubilarse en el IESS: 60 años y 360 aportes en 2025

Los trabajadores ecuatorianos pueden acceder a los requisitos para...

Bienestar Financiero en Ecuador: Ningún Encuestado Alcanza Nivel Alto Según Estudio

Un estudio realizado a 407 personas reveló que el...

Miss Ecuador 2025: 19 Candidatas Compiten por la Corona en Salinas

El Miss Ecuador 2025 se celebrará este sábado 16...