real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Venezuela acusa a Ecuador de ser el principal exportador de cocaína del mundo

Fecha:

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, lanzó duras acusaciones durante una conferencia de prensa transmitida por Venezolana de Televisión. En su intervención, afirmó que Ecuador se ha convertido en el principal exportador de cocaína del mundo, mientras que Colombia mantiene el lugar de mayor productor de esta droga ilícita a nivel global.

Rodríguez también señaló a Estados Unidos como el centro mundial del lavado de dinero proveniente del narcotráfico, acusándolo de beneficiarse económicamente del comercio ilegal que dice combatir.

Críticas al despliegue militar estadounidense en el Caribe

La funcionaria rechazó la presencia de buques militares estadounidenses en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, calificándola como un “show peligroso” con fines geopolíticos. Según Rodríguez, este operativo busca justificar una agresión contra Venezuela, país que –aseguró– no tiene cultivos ilícitos.

En este contexto, cuestionó que el 87 % de la cocaína producida en Colombia transita por el Pacífico y no por el Caribe, insinuando que Washington estaría desviando la atención de las verdaderas rutas del narcotráfico. “Deberían calibrar su GPS e irse al Pacífico si quieren combatir el narcotráfico”, ironizó.

El cuestionamiento al “Cartel de los Soles”

Rodríguez también desestimó las acusaciones sobre la existencia del llamado “Cartel de los Soles”, que según Estados Unidos estaría vinculado al chavismo y a las Fuerzas Armadas venezolanas. Para la vicepresidenta, este señalamiento forma parte de una campaña internacional para desprestigiar al gobierno de Nicolás Maduro y promover un cambio de régimen en Venezuela.

Acusaciones de doble moral contra EE. UU.

En sus declaraciones, la funcionaria venezolana insistió en que Washington mantiene una doble moral en la lucha contra el narcotráfico. Mencionó incluso la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Ecuador, como un ejemplo de cómo Estados Unidos actúa de manera política en lugar de atender el problema desde su origen.

Rodríguez aseguró que el 85 % de los beneficios del narcotráfico permanecen en territorio estadounidense, lo que convierte a ese país en un actor clave en el sistema de blanqueo de dinero.

Refuerzo militar venezolano como respuesta

Como medida frente al despliegue estadounidense, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció el reforzamiento militar en cinco regiones estratégicas del país, con énfasis en la fachada caribeña y atlántica.

Según las autoridades venezolanas, esta acción busca garantizar la soberanía nacional frente a lo que califican como una amenaza directa de Estados Unidos. Delcy Rodríguez agregó que el verdadero objetivo de Washington sería controlar los recursos naturales de Venezuela, como petróleo, gas y oro.

Escalada de tensiones internacionales

Las declaraciones de Rodríguez se suman a la creciente confrontación diplomática entre Caracas y Washington, marcada por sanciones, acusaciones de narcotráfico y señalamientos de intervencionismo. En esta ocasión, Ecuador y Colombia también quedaron en el centro del discurso venezolano, lo que podría abrir un nuevo capítulo de tensiones regionales.

Fuente: El Comercio

Te puede interesar:

Ecuador lanza una macro operación contra los ‘Comandos de la Frontera’, disidentes de las FARC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Estéticas ilegales en Guayaquil clausuradas por usar medicinas vencidas

Las estéticas ilegales en Guayaquil representan un grave problema...

Red de explotación laboral infantil en Quito: autoridades desarticulan organización familiar

Una red de explotación laboral infantil en Quito fue...

Donald Trump pide pena de muerte para asesino de joven ucraniana en Carolina del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este...

Influencers del futuro: el precio oculto de la fama digital en 2050

Convertirse en influencer es hoy la meta de miles...