El presidente Daniel Noboa suma 28 viajes internacionales en dos años de gestión, consolidándose como el mandatario ecuatoriano que más tiempo ha permanecido fuera del territorio nacional en un período similar. Esta intensa agenda exterior plantea interrogantes sobre la transparencia gubernamental y el cumplimiento de protocolos constitucionales.
Frecuencia y destinos de los desplazamientos presidenciales
Desde noviembre de 2023, el Mandatario ha salido de Ecuador aproximadamente 1,2 veces por mes. Estados Unidos encabeza la lista de destinos con 16 visitas, aunque cada vez se conocen menos detalles sobre estos traslados. Solo en noviembre de 2024, Noboa realizó cuatro viajes al exterior, acumulando 13 días de ausencia una vez que concluya su último desplazamiento programado para el 1 de diciembre.
A lo largo de su mandato, el Jefe de Estado ha visitado 20 países distintos, totalizando 127 días fuera del territorio ecuatoriano de un total de 740 días en funciones. Esto representa aproximadamente el 17% de su gestión desarrollada en el extranjero.
Ausencias personales y falta de transparencia oficial
Un aspecto controvertido radica en que el 25% de estos viajes corresponden a motivos personales, según información oficial. Sin embargo, el Gobierno mantiene reserva sobre los objetivos específicos de estos desplazamientos. La única ocasión en que se reveló el motivo personal fue el nacimiento de su último hijo en enero de 2024.
El secretismo se intensificó en su viaje previo a Estados Unidos, donde las autoridades gubernamentales declararon confidencial la agenda oficial. No obstante, ninguna entidad del Ejecutivo ha presentado públicamente la resolución mediante la cual se clasificó dicha información.
Incumplimiento de protocolos constitucionales básicos
El artículo 144 de la Constitución establece claramente que el Presidente debe comunicar a la Asamblea Nacional, con antelación, el período y razones de su ausencia del país. Pese a esta normativa, el sistema de acceso público del Legislativo registra únicamente tres notificaciones oficiales, representando apenas el 11% de sus viajes.
Además, durante sus ausencias por motivos personales, el Mandatario no ha encargado su despacho ni solicitado licencia formal, contraviniendo procedimientos establecidos para estas situaciones.
Proyección de ausencias futuras genera inquietud legislativa
El Gobierno anunció una intensa agenda internacional que incluirá cuatro viajes oficiales adicionales y vacaciones familiares hasta enero de 2026. Esto sumará otros 27 días de ausencia en apenas dos meses. De cumplirse estos planes, el total ascendería a 154 días fuera del país, equivalente al 19% de su tiempo en funciones.
Esta situación ha generado reacciones en la Asamblea Nacional, particularmente en Revolución Ciudadana. La asambleísta Viviana Veloz ingresó un pedido formal a la Secretaría de la Administración Pública solicitando información detallada sobre todos los viajes presidenciales, sus objetivos, resultados obtenidos y recursos estatales utilizados. Adicionalmente, anunció que solicitará a la Contraloría General del Estado un examen especial sobre los vuelos presidenciales.
Comparación con administraciones anteriores del Ecuador
En contraste con sus predecesores Guillermo Lasso, Lenín Moreno y Rafael Correa, el presidente Noboa ha permanecido más tiempo fuera del territorio nacional en un período equivalente. La diferencia sustancial radica en que administraciones anteriores transparentaban sistemáticamente la lista de comitivas oficiales y ciudades de destino, información que actualmente no siempre se hace pública ni se anuncia con anticipación suficiente.
Te puede interesar:
