La violencia carcelaria en Ecuador ha retomado niveles alarmantes tras meses de relativa calma. Entre el 22 de septiembre y el 9 de noviembre de 2025, tres masacres dejaron 65 reclusos asesinados en las prisiones de Esmeraldas y Machala. Esta cifra equivale a un preso ejecutado cada 18 horas, reactivando una crisis penitenciaria que parecía controlada.
Crisis Penitenciaria: Antecedentes desde 2021
Cuando la crisis de seguridad transformó a Ecuador en el país más violento de la región a inicios de 2021, las cárceles se convirtieron en campos de batalla del narcotráfico. La primera gran demostración ocurrió el 23 de febrero de 2021, cuando motines simultáneos en cuatro centros penitenciarios dejaron 79 reclusos asesinados. A partir de ese momento hasta octubre de 2023, se registraron 14 masacres adicionales en siete prisiones, sumando 431 víctimas mortales.
Posteriormente, la violencia migró hacia las calles y las prisiones experimentaron un período de relativa tranquilidad. Durante 2024 se registró una única masacre con 17 víctimas en la Penitenciaría del Litoral. Sin embargo, septiembre de 2025 marcó el retorno de la violencia carcelaria en Ecuador con intensidad sin precedentes.
Penitenciaría del Litoral: El Centro Más Peligroso del País
De las 553 víctimas registradas en 20 masacres carcelarias desde 2021, el 52% fue asesinado en la Penitenciaría del Litoral. Con 285 crímenes, este centro se ha consolidado como la prisión más peligrosa del país. Además, las cárceles de Santo Domingo, Cuenca, Machala, Latacunga y la Regional del Guayas acumulan 232 presos asesinados en eventos de violencia masiva.
El año 2021 registró el pico máximo con 293 presos asesinados en cuatro masacres. La más grave ocurrió el 29 de septiembre en la Penitenciaría del Litoral, donde fueron ejecutados 119 reclusos, convirtiéndose en la quinta masacre más grave de la historia latinoamericana. En 2022, la violencia continuó con 120 víctimas en siete masacres diferentes.
Respuesta Gubernamental ante el Recrudecimiento
Las recientes masacres en Machala y Esmeraldas movilizaron una respuesta inmediata del Gobierno de Daniel Noboa. En medio de la campaña electoral para el referéndum del 16 de noviembre de 2025, el Ejecutivo adelantó la inauguración de la Cárcel del Encuentro, una prisión de máxima seguridad construida en Santa Elena. Los primeros 300 reclusos fueron trasladados a esta infraestructura el 10 de noviembre.
Durante la administración de Noboa ya han ocurrido cuatro masacres que dejaron 70 víctimas, solo nueve por debajo de las registradas en el gobierno de Lenín Moreno. No obstante, la crisis más cruda se vivió durante la presidencia de Guillermo Lasso, cuya gestión acumuló 15 masacres con 449 presos asesinados en dos años y medio.
Contexto Nacional de Violencia
Este incremento de la violencia carcelaria en Ecuador coincide con la situación general del país. Ecuador cerró septiembre de 2025 con 6.797 muertes violentas. Si la media se mantiene, esta cifra podría superar los 9.000 asesinatos anuales, elevando la tasa de muertes violentas por encima de 50 casos por cada 100.000 habitantes. Las disputas entre bandas como Los Lobos y los Sao Box por el control de las prisiones y las economías criminales continúan cobrando vidas.
Te puede interesar:
El 1% más rico en Ecuador acumula menos riqueza que en el resto de América Latina
