La comunidad ecuatoriana migrante en Estados Unidos está atravesando un período de creciente incertidumbre debido a las políticas migratorias restrictivas implementadas durante el gobierno de Donald Trump. Con un número alarmante de deportaciones en curso, los migrantes se encuentran en una lucha constante por regularizar su situación. Según las estadísticas más recientes de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE). Más de 31,000 ecuatorianos enfrentan la orden final de deportación, lo que ha generado preocupación tanto en la diáspora ecuatoriana como en las autoridades nacionales.
El panorama actual: más de 31,000 ecuatorianos con orden de deportación
La cifra de 31,252 ecuatorianos con orden de deportación se enmarca dentro de los 1,4 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos a quienes se les ha dictado una orden final de remoción. Según un informe de Fox News basado en datos de ICE. Esta cifra es alarmante y pone de manifiesto el contexto de tensión en la comunidad ecuatoriana en ese país. La cifra exacta de migrantes detenidos en las redadas del ICE aún no ha sido revelada, pero se estima que la comunidad ecuatoriana forma parte de este grupo de 593 detenidos hasta el 24 de enero de 2025.
El proceso de deportación: ¿Qué significa una orden final de remoción?
Para los migrantes que enfrentan una orden de deportación, el proceso ya ha pasado por varias etapas judiciales. En primer lugar, estos migrantes solicitaron asilo en los EE.UU., proceso en el que se presentaron ante un juez en tres ocasiones, buscando protección internacional. Tras el fallo del juez, si la solicitud fue denegada, los migrantes tuvieron la opción de apelar, pero si la apelación también fue rechazada, se emite una orden final de remoción. Esta orden establece una fecha para que la persona salga de Estados Unidos. Y si no lo hace, queda en una situación irregular con una sentencia de prisión federal permanente.
William Murillo, director de 1 800 Migrante, una organización que ofrece apoyo y asistencia legal a los ecuatorianos en EE.UU., explicó que la sentencia de deportación «es judicial y debe cumplirse; no es algo que expira». Esto significa que los migrantes con una orden de remoción deben salir del país, o enfrentarse a consecuencias legales graves.
¿Qué sucede con los migrantes en proceso de apelación?
A pesar de la rigurosidad de las políticas migratorias, existen excepciones para aquellos que aún están en proceso de apelación o esperando una audiencia. Mientras un migrante no haya agotado todos los recursos legales disponibles, no puede ser deportado. Sin embargo, este escenario es cada vez más raro, ya que las órdenes finales de deportación se emiten una vez que se ha agotado el debido proceso y todas las oportunidades de apelación.
El gran desafío recae en aquellos migrantes que no han iniciado el proceso de regularización o aquellos que ya han pasado por todas las etapas judiciales y no tienen más opciones. Para ellos, la única salida es cumplir con la orden de deportación.
Impacto en la comunidad ecuatoriana en Estados Unidos
La cifra de deportaciones afecta a más de 31,000 ecuatorianos que, al igual que otros migrantes latinoamericanos, llegaron a Estados Unidos buscando mejores oportunidades de vida. Muchos de ellos han establecido hogares, trabajado durante años y creado familias en suelo estadounidense. Sin embargo, la situación política y las políticas migratorias de la administración Trump han complicado enormemente la vida de estos migrantes. Quienes ahora enfrentan el temor de ser deportados y separados de sus seres queridos.
En Ecuador, el gobierno ha mostrado preocupación por el creciente número de compatriotas con orden de deportación. A través de diversas organizaciones y a nivel diplomático, el país busca apoyar a sus ciudadanos en EE.UU. y proporcionarles asistencia en el proceso de regularización, aunque el futuro sigue siendo incierto.
¿Qué opciones tienen la comunidad migrante ecuatoriana?
Los migrantes ecuatorianos en situación irregular en EE.UU. tienen diversas opciones, pero todas son limitadas por el contexto legal y político actual. Aquellos que aún no han comenzado un proceso de regularización deben hacerlo lo más pronto posible para tener alguna oportunidad de cambiar su estatus migratorio. La solicitud de asilo sigue siendo una opción viable. Pero cada vez es más difícil para los migrantes demostrar que cumplen con los requisitos para quedarse en el país.
Por otro lado, aquellos con orden de deportación final deben evaluar sus opciones. Para los migrantes que ya han agotado todos sus recursos legales. La única salida parece ser la salida voluntaria del país, para evitar enfrentar sanciones adicionales.
El futuro de comunidad migrante en EE.UU.
El futuro de los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos está marcado por un entorno político cada vez más difícil. Las políticas de inmigración, especialmente las relacionadas con la deportación, parecen haber endurecido su postura hacia los migrantes indocumentados, independientemente de su tiempo de residencia en el país.
La comunidad ecuatoriana, aunque solidaria, se enfrenta a una crisis sin precedentes. La necesidad de encontrar soluciones a largo plazo y trabajar en reformas migratorias justas y humanas se vuelve más urgente que nunca. Para los ecuatorianos que se encuentran bajo orden de deportación. Lo más importante es conocer sus derechos y recurrir a la asistencia legal para intentar revertir o minimizar las consecuencias de la deportación.
La situación de los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos se ha convertido en un tema de gran relevancia y preocupación. La creciente cantidad de deportaciones y el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump han generado un panorama sombrío para miles de ecuatorianos que temen ser separados de sus familias y enviados de vuelta a Ecuador. Si bien existen opciones legales para algunos. La mayoría de los migrantes con orden de deportación enfrentan una batalla difícil, sin muchas posibilidades de evitar la remoción.
Este contexto refleja una crisis migratoria que no solo afecta a los ecuatorianos, sino también a millones de personas de otras nacionalidades que viven en la misma situación. Las políticas migratorias en Estados Unidos seguirán siendo un tema clave de debate y un desafío constante para las comunidades migrantes.
Te puede interesar:
Ecuador lanza plan integral para retornados con apoyo internacional