El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) emitió una alerta a nivel nacional por el arribo de un oleaje proveniente del suroeste, que afectará tanto la costa continental como las islas Galápagos. La institución pidió a turistas y residentes no acercarse a las playas ni realizar actividades acuáticas, debido al peligro que representa la combinación de oleaje de alta energía con las fases de aguaje.

Fechas críticas para el oleaje en julio
Según el comunicado, durante los días 8 y 9 de julio se mantuvo un estado de mar moderado; sin embargo, a partir del 10 de julio el oleaje alcanzó mayor energía con periodos de hasta 21 segundos, lo que, sumado al aguaje, genera un estado de mar muy agitado en las zonas costeras del país.
Este fenómeno natural incrementa el riesgo de accidentes, especialmente en balnearios con alta afluencia de visitantes durante la temporada de vacaciones escolares.
Peligro por corrientes de resaca y olas fuertes
El INOCAR recalca que, mientras persistan estas condiciones, es necesario tomar precauciones extremas, ya que las olas podrían romper con mayor fuerza en la orilla y generar corrientes de resaca peligrosas. Estas corrientes son una de las principales causas de emergencias en las playas, ya que pueden arrastrar a los bañistas mar adentro en pocos segundos.
Clasificación de los estados del mar
El informe detalla los niveles de amenaza en las zonas costeras:
🔹 Muy agitado: Máximo nivel de amenaza, con olas altas de gran energía, presencia de resacas en zonas de rompiente y ascenso del nivel del mar por aguaje máximo y periodos largos.
🔹 Agitado: Nivel alto de amenaza, con olas medias y altas, aumento del nivel del mar por aguaje o periodos largos, y posibles corrientes de resaca.
🔹 Moderado: Nivel medio de amenaza, con oleaje mayor a lo normal, representando riesgo para bañistas y actividades de pesca artesanal.
Recomendaciones a la ciudadanía
Las autoridades hacen un llamado a respetar las banderas de alerta en las playas y seguir estas recomendaciones:
✅ Evitar ingresar al mar en zonas con bandera roja.
✅ No realizar deportes acuáticos durante los días de oleaje fuerte.
✅ Mantenerse informado a través de canales oficiales del INOCAR y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
✅ Obedecer las indicaciones de salvavidas y autoridades locales.
✅ Planificar actividades turísticas de forma segura, priorizando la prevención.
Impacto en turismo y actividades pesqueras
El incremento del oleaje durante este periodo afecta a las actividades turísticas y pesqueras, especialmente en las provincias de Manabí, Santa Elena y Esmeraldas, donde se espera un mayor oleaje que podría limitar el acceso a ciertas playas y dificultar la pesca artesanal, generando afectaciones económicas temporales.
La alerta emitida por el INOCAR busca proteger a la ciudadanía y reducir incidentes en las playas durante los días de oleaje fuerte en Ecuador. La prevención y la información responsable son herramientas clave para evitar emergencias en la costa, salvaguardar vidas y mantener el orden en balnearios, especialmente durante la temporada de vacaciones escolares y turismo interno.
Fuente: El Mercurio
Te puede interesar:
Shein bajo la lupa en Francia: multas millonarias y presión regulatoria