real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Producción petrolera nacional en Ecuador sigue lejos de los 500.000 barriles diarios

Fecha:

La erosión del río Coca provoca caída histórica en la producción petrolera nacional en Ecuador

La producción petrolera nacional en Ecuador enfrenta uno de sus peores momentos en casi dos décadas. Tras la paralización de los dos principales oleoductos del país a finales de junio de 2025 —el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP)—, la industria petrolera nacional experimentó un desplome que ha dificultado la recuperación de las metas proyectadas para este año.

La erosión regresiva del río Coca afectó de manera crítica las infraestructuras de transporte de crudo, lo que obligó a suspender operaciones y cerrar numerosos pozos petroleros. Aunque el OCP reinició su funcionamiento el 23 de julio y el SOTE el 25 de julio, la reactivación no ha sido suficiente para contrarrestar el impacto acumulado durante las tres semanas de inactividad.

producción petrolera nacional en Ecuador

Impacto directo sobre la producción diaria y las finanzas públicas

El 30 de julio de 2025, la producción petrolera nacional en Ecuador alcanzó los 403.836 barriles diarios, aún muy por debajo de los 467.000 barriles que se producían antes de la crisis. El 22 de julio marcó el peor día del año, con apenas 31.831 barriles extraídos, una cifra que no se registraba desde 2007, según datos del Banco Central.

Este retroceso representa un grave obstáculo para el cumplimiento de los objetivos anuales. A inicios de 2025, el Gobierno se planteó alcanzar una producción de 580.000 barriles diarios. Posteriormente, en abril, se ajustó la meta a 500.000 barriles, objetivo que hoy parece cada vez más inalcanzable.

La disminución en la producción también ha afectado gravemente los ingresos fiscales. Según el Ministerio de Finanzas, para julio se esperaban USD 2.023 millones provenientes del petróleo. Sin embargo, solo se ha recaudado USD 999 millones, lo que compromete la ejecución presupuestaria y la inversión pública.

Petroecuador inicia perforaciones para aumentar la producción petrolera nacional en Ecuador

En respuesta a la crisis, Petroecuador, que representa casi el 80% de la producción petrolera del país, inició en mayo de 2025 una campaña de perforación para elevar la producción petrolera nacional en Ecuador. Este plan contempla la perforación de 24 pozos —12 en la zona norte y 12 en la zona oeste—, con el objetivo de incrementar la producción en aproximadamente 12.000 barriles diarios.

Este proceso técnico de perforación y completación se extenderá hasta octubre de 2025. No obstante, los expertos coinciden en que la reactivación de pozos tras un cierre de emergencia implica tareas complejas que requieren tiempo, recursos y condiciones operativas óptimas.

Un desafío estructural para el sector petrolero nacional

La situación actual evidencia los riesgos estructurales que enfrenta el sector petrolero. La dependencia de infraestructuras vulnerables a fenómenos naturales como la erosión del río Coca, sumada a la falta de inversiones sostenidas, pone en duda la viabilidad de lograr incrementos sostenibles en la producción petrolera nacional en Ecuador.

A pesar de los esfuerzos actuales, alcanzar una producción promedio de 500.000 barriles diarios en 2025 parece, por ahora, una meta lejana. Las consecuencias no solo se verán reflejadas en los ingresos fiscales, sino también en la credibilidad de la política energética del país.

Más noticias:

Tensión correísta al rojo vivo: Aguiñaga y Álvarez se enfrentan por obra paralizada en Los Ceibos

Fuente:

primicias.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Old Navy lanza “The Occasion”: vestidos elegantes para momentos especiales

Una colección sofisticada que celebra el estilo accesible y...

Tensión correísta al rojo vivo: Aguiñaga y Álvarez se enfrentan por obra paralizada en Los Ceibos

La fractura en el movimiento Revolución Ciudadana se profundiza...

Quito pierde millones de litros de agua al día por fugas y red envejecida

La alarmante situación del sistema de agua potable en...

Daniel Noboa liderará una segunda reducción dramática del Ejecutivo, desde el fin del correísmo

Una drástica reestructuración de la Función EjecutivaEl presidente Daniel...