El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 469, extendiendo el Estado de Excepción por 30 días en diversas zonas del país. La medida tiene como objetivo principal garantizar el orden público y la paz social ante la grave crisis de seguridad que afecta al Ecuador.
Provincias y cantones incluidos en el Estado de Excepción
El Estado de Excepción incluye las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, El Oro y los cantones de Quito (Pichincha) y Camilo Ponce Enríquez (Azuay). Según el decreto, esta decisión responde a una situación de “grave conmoción interna”, que ha impactado la seguridad ciudadana y las actividades económicas en estas regiones.
Con esta ampliación, el Gobierno busca intensificar las acciones de control en sectores estratégicos afectados por el crimen organizado y garantizar la tranquilidad de la población.
Fundamento constitucional y responsabilidades de los servidores públicos
El Decreto Ejecutivo recuerda que el artículo 166 de la Constitución faculta al presidente para declarar un Estado de Excepción, siempre que exista una situación de emergencia que justifique su implementación. Asimismo, señala que los servidores públicos son responsables de cualquier abuso de poder o exceso cometido en el ejercicio de sus funciones durante la vigencia de la medida. Esto se establece para asegurar que las restricciones impuestas respeten los derechos humanos y no sean utilizadas arbitrariamente.
Restricciones y medidas adoptadas
Aunque no se especifican todas las medidas restrictivas del decreto, se prevé que se mantengan las disposiciones de controles en sectores críticos, limitación al derecho de libre asociación en casos necesarios y el uso de las Fuerzas Armadas para complementar el trabajo de la Policía Nacional. Estas restricciones están orientadas a fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico.
Además, las operaciones en zonas de alto riesgo contarán con presencia militar para respaldar las labores de control y garantizar el cumplimiento de la ley.
Ministerios encargados de la ejecución
El Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio del Interior liderarán la ejecución del Estado de Excepción. Estas carteras están encargadas de diseñar e implementar estrategias de seguridad y garantizar la cooperación entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones estatales.
Se espera que las autoridades trabajen coordinadamente en operativos, vigilancia y actividades de inteligencia para contrarrestar la acción de grupos delictivos en las áreas más afectadas.
Reacciones frente a la medida
La extensión del Estado de Excepción ha generado diversas opiniones en la ciudadanía y sectores políticos. Mientras algunos respaldan la decisión como una herramienta necesaria para recuperar la seguridad, otros critican la falta de resultados visibles en las primeras semanas de implementación.
Asimismo, analistas han señalado que, para ser efectiva, la medida debe ir acompañada de políticas sociales y económicas que aborden las causas estructurales de la delincuencia y la inseguridad.
Perspectivas a futuro
El Gobierno de Daniel Noboa enfrenta un escenario complejo en su lucha por restablecer la seguridad en el país. Con esta prórroga, se plantea la posibilidad de una evaluación más exhaustiva de los resultados obtenidos y de ajustar las estrategias según las necesidades locales.
La atención estará puesta en los reportes sobre avances en la reducción de los índices delictivos y en el cumplimiento de las garantías constitucionales durante la aplicación del decreto.
Te puede interesar: