real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Apagón eléctrico en Guayaquil marca la jornada en que el gobierno anuncia fin de racionamientos eléctricos

Fecha:

Un apagón dejó sin electricidad a varios sectores de Guayaquil el viernes, coincidiendo con el anuncio del gobierno ecuatoriano sobre la suspensión de los racionamientos eléctricos en los hogares tras meses de crisis energética. Según reportes de residentes, el corte afectó al menos seis barrios de la ciudad y las localidades aledañas de Samborondón y Durán, al suroeste de Quito.

El Ministerio de Energía explicó que el incidente fue provocado por una falla en la línea de transmisión Chorrillos-Tisaleo de 500 kilovatios, atribuida a “condiciones adversas” en la zona, con intensas lluvias. Equipos técnicos trabajan para restablecer el servicio, aseguraron en la red social X.

Anuncio de fin de racionamientos y nuevos desafíos

Horas antes del apagón, la ministra de Energía interina, Inés Manzano, había destacado en X los avances en la gestión de la crisis eléctrica, anunciando además la llegada de una barcaza con energía flotante que aportará 100 megavatios al sistema nacional. Sin embargo, cortes aislados también se reportaron en Quito, donde una falla técnica en un proyecto de cambio de voltaje afectó brevemente al norte de la capital.

Aunque el gobierno anunció el fin de los cortes para los hogares, siete grandes industrias, incluidas las mineras, continuarán sin suministro eléctrico durante diciembre. Aún no se ha informado hasta cuándo durará la suspensión general de racionamientos.

Expertos advierten sobre posibles regresos a los apagones

Carolina Bernal, experta de la Politécnica Nacional, afirmó que la suspensión de los apagones no pone fin a la crisis. Según explicó, si no se implementa un sistema eficiente de energía termoeléctrica y las condiciones climáticas no favorecen la continuidad de las lluvias, Ecuador podría enfrentar nuevamente racionamientos.

La crisis energética se desencadenó en septiembre, con un apagón masivo que precedió a cortes de hasta 14 horas diarias en todo el país. La sequía histórica redujo los caudales de los ríos que abastecen el 70% de las principales hidroeléctricas del país, causando un déficit energético de 1.800 megavatios frente a una demanda promedio de más de 4.000 megavatios diarios.

Apagón eléctrico

Impacto económico y medidas pendientes

El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, estimó que los racionamientos de luz han provocado pérdidas de 1.700 millones de dólares, equivalentes al 1,5% del PIB. Por su parte, el especialista Fernando Salinas señaló que el incremento puntual de la oferta energética para diciembre no resuelve el problema de fondo. Para evitar futuras crisis, el gobierno debe garantizar el crecimiento de la capacidad instalada en al menos 400 a 500 megavatios anuales y revisar la tarifa eléctrica, que calificó como deficitaria.

Ecuador enfrenta el desafío de reforzar su infraestructura energética y planificar a largo plazo para garantizar la estabilidad del suministro, mientras lidia con las consecuencias económicas y sociales de meses de crisis.

Fuente: Associated Press

Otras noticias:

Looks para Navidad: Tendencias de moda para las fiestas 2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

‘Churrón’ y ‘Topo’, hombres de confianza de ‘Fito’, también son requeridos por EE. UU.

El origen de una alianza criminal José Adolfo Macías Villamar,...

Judicatura suspende a defensor público de Esmeraldas por presunto abuso sexual

Resolución adoptada por unanimidad El pleno del Consejo de la...

El rostro humano, en el centro del desarrollo de la visión artificial

El análisis de más de 42.000 estudios científicos y...

Luxemburgo lidera el ranking de precios más altos en alimentos

Luxemburgo se posiciona como el país más costoso para...