Los Premios Platino 2025 ya tienen a sus grandes protagonistas. “La Infiltrada”, producción española dirigida por Arantxa Echevarría, encabeza la duodécima edición con 11 nominaciones. Mientras que la ambiciosa adaptación colombiana de “Cien años de soledad” le sigue con 8. La ceremonia, que se celebrará el 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, reunirá lo mejor del cine y la televisión en español y portugués.
Organizados por EGEDA y FIPCA, los Platino son el mayor escaparate del talento audiovisual iberoamericano. En esta edición, 35 películas y 9 series de 16 países competirán por el reconocimiento en categorías que abarcan desde dirección y guion hasta interpretación y logros técnicos. La gala tendrá además una proyección internacional inédita, gracias a su transmisión por Telemundo en Estados Unidos.
Una competencia feroz en el cine iberoamericano
En la categoría de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, “La Infiltrada” parte como favorita con sus 11 menciones, entre ellas Dirección, Guion y actuaciones principales. Competirá con “Ainda Estou Aqui” (Brasil), reciente ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional; “El 47” (España); “El Jockey” (Argentina); y “Grand Tour” (Portugal).
La categoría de Mejor Dirección enfrentará visiones potentes y diversas: Arantxa Echevarría por “La Infiltrada”, Walter Salles por “Ainda Estou Aqui”, Luis Ortega por “El Jockey” y Pedro Almodóvar por “La habitación de al lado”. En Guion, destacan también Antonella Sudasassi por “Memorias de un cuerpo que arde” y Jayro Bustamante por “Rita”.
En cuanto a actuaciones, Luis Tosar (“La Infiltrada”) y Eduard Fernández (“Marco”) lideran en la categoría masculina. Por otro lado, Carolina Yuste (“La Infiltrada”) y Fernanda Torres (“Ainda Estou Aqui”) se perfilan como favoritas en la femenina. “Pedro Páramo” (México), dirigida por Rodrigo Prieto, suma varias nominaciones en áreas técnicas y actorales, incluyendo a Manuel García-Rulfo e Ilse Salas.
El auge de las series iberoamericanas
En televisión, “Cien años de soledad”, dirigida por José Rivera y Natalia Santa, se posiciona como la gran favorita con 8 nominaciones. La serie colombiana, basada en la obra de Gabriel García Márquez, compite en Mejor Miniserie o Teleserie junto a “Cidade de Deus: A Luta Não Para” (Brasil), “Como agua para chocolate” (México) y “Senna” (Brasil).
Marleyda Soto (“Cien años de soledad”) y Candela Peña (“El caso Asunta”) lideran la carrera por la Mejor Interpretación Femenina en serie, mientras que Gabriel Leone (“Senna”) y Alberto San Juan (“Cristóbal Balenciaga”) destacan en la categoría masculina. El reparto de la serie colombiana también brilla, con nominaciones para Jairo Camargo, Janer Villareal, Viña Machado y Loren Sofía.
Paraguay, gran ausente de esta edición
Entre la nutrida representación de 16 países, la ausencia de Paraguay es llamativa. Ninguna producción paraguaya figura entre los finalistas de este año, un hecho que contrasta con logros pasados como “7 Cajas” o “El tiempo nublado”. A pesar del crecimiento de su industria, el país aún enfrenta retos de visibilidad y financiación para competir en el circuito iberoamericano.
Una edición que promete ser histórica
La edición 2025 de los Premios Platino no solo destaca por la calidad de sus finalistas, sino también por su diversidad temática y territorial. Con apuestas innovadoras como “Memorias de un cuerpo que arde” (Costa Rica), éxitos internacionales como “Pedro Páramo” (México) y narrativas potentes como “El Jockey” (Argentina), la ceremonia promete ser una celebración del talento, la identidad y la creatividad iberoamericana.
La gala del 27 de abril se perfila como una noche inolvidable para el cine y la televisión de habla hispana y portuguesa.
Otras noticias:
Ecuador reduce temporalmente los aranceles a carros importados de Estados Unidos